Ultimo Messaggio

Segundo Simulacro Nacional 2025: ¿En cuáles celulares llegará la alerta? Supervisa Carlos Villarreal avance de nave industrial donde se instalará empresa coreana en Monclova

Si realizaste la primera etapa del registro al programa, te decimos qué documentos requieres para la segunda etapa de Vivienda para el Bienestar.

Dicho programa social lo impulsa la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La finalidad de Vivienda para el Bienestar es garantizar el derecho a una vivienda digna a personas que viven en algún tipo de vulnerabilidad como alta marginación, carencias sociales o pertenecen a un grupo indígena.

También te puede interesar: ¿Qué hacer en un edificio alto durante el Simulacro Nacional 2025?

A inicios del mes de agosto de este 2025, los interesados en ser parte del programa realizaron la primera etapa de registro del programa en los Módulos de atención de Viviendas para el Bienestar.

Posteriormente, el programa seleccionó a los aspirantes registrados en la primera etapa.

¿Cómo saber si quedé seleccionado al programa para seguir con el proceso?

Para conocer si quedaste elegía como aspirante al programa Vivienda del Bienestar, es necesario ingresar al sitio web oficial de la Conavi.

Posteriormente deberás capturar tu Clave Única de Registro de Población (CURP), además del folio entregado en la primera etapa de registro.

Segunda etapa de Vivienda del Bienestar

Gobierno de México  

En caso de quedar seleccionado comenzará la segunda etapa la cual consiste en una convocatoria que se anunciará de manera telefónica, en los números que proporcionaste al hacer la primera etapa del registro.

En dicha llamada te hablarán para programar un visita domiciliaria en la cual se presentarán documentos para el levantamiento de la Cédula de Información Socioeconómica.

Luego de ello será el perfilamiento de la demanda y publicación de resultados. Es importante mencionar que la Conavi seleccionará a quienes cumplen con los requisitos.

Mencionar que se hará un sorteo en caso de que se supere la disponibilidad de las casas.

Finalmente el Padrón de personas beneficiarias: quienes cumplieron con todo y resultaron seleccionados en el sorteo pasarán a revisión para la aprobación por el Comité de Financiamiento de la Conavi.

Documentos para la segunda etapa de registro

Acta de Nacimiento (legible) 

Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)

Clave Única de Registro de Población (CURP)

Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos

Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional)

Comprobante de estado civil (acta de matrimonio o constancia de concubinato; en caso de ser soltero(a), constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio)

Certificado de no propiedad

Carta de No Derechohabiencia

Certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud (sólo en caso de que aplique)

También te puede interesar: ¿Qué hacer si no suena la Alerta Sísmica en el Simulacro Nacional 2025?

Ahora ya sabes qué documentos requieres para la segunda etapa de registro de Vivienda para el Bienestar, así como los pasos en el proceso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *