La inteligencia artificial (IA) podría convertirse en un motor clave para el comercio mundial en las próximas dos décadas pues, según el más reciente informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), esta tecnología tiene el potencial de aumentar el valor del comercio global en casi 40% para 2040, gracias a la reducción de costos y al incremento de la productividad.
La directora de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, explicó que la IA puede transformar la forma en que se producen y se intercambian bienes y servicios, abaratando procesos logísticos, optimizando cadenas de suministro y abriendo nuevas oportunidades para las empresas.
También te puede interesar: La FED recorta la tasa de referencia de Estados Unidos
Sin embargo, advirtió que el impacto no será automático ni igual para todos. En particular, los países con ingresos más bajos enfrentarán un reto mayor, pues si no logran cerrar la brecha digital, sus beneficios podrían limitarse a un 8% de crecimiento en 2040, muy por debajo del 14% previsto para economías más ricas.
“Pero si invierten en infraestructura digital y amplían el uso de la IA, sus ganancias podrían equipararse con las de los países desarrollados”.
Okonjo-Iweala subrayó que “una pregunta importante es si la IA aumentará las oportunidades para todos, o si profundizará las desigualdades existentes”. El organismo llamó a acompañar la adopción tecnológica con políticas de educación, inversión y comercio inclusivo.
También te puede interesar: México inicia oficialmente consultas y evaluación del T-MEC
El informe también advierte sobre crecientes restricciones al comercio de bienes vinculados a la IA. En 2024 había casi 500 limitaciones en vigor, frente a solo 130 en 2012, la mayoría aplicadas por países de ingresos medios y altos.