A partir de hoy y hasta el 31 de diciembre, México evaluará la operación del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC), como lo marca la ley, confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en sus redes sociales.
El funcionario informó que este miércoles se publicarán en el Diario Oficial de la Federación las reglas sobre la evaluación de cómo ha funcionado el acuerdo comercial. “Estamos pensando en algo muy fácil, muy abierto. Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital”.
Estos tres meses, nuestro país y cada uno de sus socios comerciales tendrán que diagnosticar los resultados del pacto de libre comercio para iniciar en enero, formalmente, la revisión del mismo, en medio de una dura presión arancelaria por parte del Gobierno norteamericano de Donald Trump.
“La intención sobre la evaluación es ponderar qué avanzó con el tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro”, detalló Ebrard.
También te puede interesar: Canadá elimina aranceles a productos de EEUU que cumplen con el T-MEC
Para Carlos López Jones, analista financiero, “México debe ir apuntalando una mejor integración con Estados Unidos, ya que eso nos puede dar una gran oportunidad de lograr la llamada enchilada completa con un programa de migración legal ordenada”.
Además, apuntó que mientras a EU le falta mano de obra, nuestro país carece de empleos que sean bien remunerados.
“Está bien frenar a China, pero el que EU también lo haga, permite que proveedores nacionales se queden con ese mercado de bienes que requiere su nación; que al mismo tiempo la mano de obra no puede ser tan barata, calzado, hogar, etcétera. Nuestro país debe apuntar a una mayor integración en servicios de alto valor: software, microchips, plantas de Apple, pero, sobre todo, turismo médico controlado hacia México”.
Al respecto, Álvaro Vértiz, socio consultor de la firma DGA Group, coincidió en que durante estas etapas de consultas sobre el T-MEC, es crucial para nuestro país posicionarse como socio “indispensable” para Washington.
La estrategia, agregó, es fortalecer a todo el bloque comercial de América Latina en momentos que existen muchos frentes abiertos en la parte comercial con China.
“Para lograr esto se va a necesitar una coordinación efectiva y mucha sinceridad en los objetivos compartidos”.
La negociación del T-MEC en números
México debe profundizar sobre las reglas de origen, la resolución de controversias comerciales y los temas de compromisos laborales, ven expertos sobre la negociación del T-MEC.
1.° de julio de 2026 inicia la renegociación del acuerdo comercial
16 años más se extenderá el T-MEC, si es que los tres países avanzan en la revisión