Para fortalecer su labor en la organización, desarrollo y vigilancia de las elecciones, así
como procesos de participación ciudadana en la capital del país, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) cuenta con 122 convenios de colaboración vigentes, suscritos con instituciones académicas, electorales, gubernamentales, organismos internacionales, no gubernamentales y de la iniciativa privada.
También te podría interesar: Al ‘Torito’ 229 personas por no pasar pruebas de alcoholímetro
Además, en los primeros siete meses del 2025, el órgano capitalino suscribió 22 acuerdos con el sector gubernamental, académico y un organismo nacional.
El Instituto Electoral local apuntó que este intercambio interinstitucional le permite fortalecer su labor en la organización, desarrollo y vigilancia de las jornadas electorales y procesos de participación ciudadana, como la Consulta del Presupuesto Participativo.
También refuerza las acciones vinculadas al fomento de la educación cívica y construcción
de ciudadanía, entre otros quehaceres institucionales que realiza el IECM en favor de la
ciudadanía.
De acuerdo con el Informe sobre la Suscripción y Seguimiento de Convenios Interinstitucionales, presentado por la Comisión Provisional de Vinculación con Organismos Externos, en los primeros siete meses del presente año, el órgano suscribió un total de 22 convenios de colaboración: 18 con entidades del sector gubernamental, dos con un organismo nacional y tres con instituciones académicas.
Historial de acuerdos del IECM
En un rápido recorrido por su historia, el IECM detalló que de 1999 a la fecha, ha suscrito
853 instrumentos jurídicos, de los cuales 731 han concluido y 122 se encuentran vigentes.
Para 2013, es el año donde se realizaron más convenios, con 60. En 2021, el IECM y el el Instituto de la Juventud local (Injuve) firmaron un convenio para incentivar la participación de la juventud en la vida democrática capitalina.
Cuartoscuro |
Durante febrero de este año, firmó un acuerdo de colaboración con la alcaldía Coyoacán con el objetivo de fortalecer la educación cívica, la democracia participativa y los derechos de las y los vecinos que habitan en dicha demarcación.
El informe destaca que actualmente hay siete instrumentos jurídicos que se encuentran en proceso de suscripción y gestión.
También te podría interesar: Lluvia afecta el oriente y sur de la Ciudad de México
Estos convenios buscan impulsar la planeación estratégica, modernizar los procesos de
participación ciudadana, ampliar la educación cívica y facilitar la profesionalización tanto del personal del Instituto como de la comunidad estudiantil, abundó el instituto.