El consejero del presidente Donald Trump, Stephen Miran, se convirtió oficialmente este martes en uno de los gobernadores de la Reserva Federal (Fed), en un momento decisivo para la política monetaria estadounidense.
También te puede interesar: Fed decidirá tasas este miércoles
Apenas unas horas después de que el Senado confirmara su nombramiento por un estrecho margen, Miran prestó juramento y se incorporó de inmediato a la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), donde participará con uno de los 12 votos de decisión sobre las tasas de interés.
El proceso de confirmación reflejó la alta polarización política que rodea a la Fed. Miran fue aprobado con 48 votos a favor y 47 en contra, lo que mostró una votación prácticamente dividida por líneas partidarias.
La excepción vino de la senadora republicana Lisa Murkowski, quien se unió a los demócratas en rechazo al nombramiento, subrayando las tensiones en torno al creciente peso de la influencia presidencial sobre la institución que, en teoría, opera con independencia.
Stephen Miran llega a la Fed
La llegada de Miran coincide con un contexto de fuertes presiones políticas sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell.
Trump ha intensificado sus exigencias en los últimos meses para que el banco central reduzca las tasas de referencia de manera más agresiva, argumentando que un costo de financiamiento menor aceleraría la inversión y el crecimiento económico en vísperas de un año electoral.
Sin embargo, los analistas advierten que ceder a tales presiones podría desestabilizar los mercados financieros y alimentar la inflación, justo cuando el banco central busca un equilibrio delicado entre apoyar la actividad económica y contener riesgos inflacionarios.
La cercanía de Miran y Trump
Aunque Miran contará solo con un voto dentro del FOMC, su cercanía con el presidente genera inquietudes entre inversionistas y economistas sobre si respaldará la postura de recortes profundos en las tasas.
Mientras tanto, el nuevo gobernador aseguró que tomará una licencia de su cargo como presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, sin goce de sueldo, buscando enviar una señal de separación institucional entre su rol anterior y el nuevo encargo.
AFP
El contexto se vuelve más complejo por la ofensiva de Trump contra la gobernadora Lisa Cook, a quien busca destituir bajo acusaciones de fraude hipotecario. Este intento, sumado a la incorporación de un aliado cercano como Miran, ha generado preocupaciones de que la administración busque reconfigurar la composición de la Fed para alinearla más estrechamente con los objetivos de la Casa Blanca.
El desenlace de la actual reunión del FOMC marcará el primer voto de Miran en la política monetaria de Estados Unidos.
También te puede interesar: Stephen Miran, posible nuevo gobernador de la Fed
En momentos en que el crecimiento del PIB se mantiene moderado y la inflación muestra señales mixtas, el margen de acción de la Fed podría redefinir la confianza de los mercados y el rumbo económico del país en los próximos meses.