Ultimo Messaggio

Detienen en Georgia a Simon Leviev, el llamado ‘Estafador de Tinder’ Pelea en el Zócalo horas antes de primer grito de Sheinbaum

Ucrania intensificó el fin de semana su ofensiva en territorio ruso con operaciones de sabotaje ferroviario y ataques con drones que dejaron al menos tres muertos y elevaron la tensión en la guerra.

También te puede interesar: Brian Kilmeade se disculpa tras sugerir matar a indigentes con enfermedades mentales

El servicio de inteligencia militar ucraniano (GUR) reivindicó la explosión de un tramo de vía en la región de Leningrado, donde un tren de mercancías con 15 cisternas se descarriló y, según Kiev, fue destruido con su combustible.

Moscú, en cambio, señaló que los vagones estaban vacíos. En la misma zona, otro descarrilamiento causó la muerte de un maquinista, mientras que un día antes, en Oriol, un ataque atribuido a Kiev mató a tres miembros de la Guardia Nacional rusa.

La ofensiva no se limitó al frente ferroviario. Kiev aseguró haber golpeado con drones una planta química en Perm, a más de mil 500 kilómetros de la frontera, especializada en productos utilizados para explosivos. Aunque el gobernador local admitió el ataque, afirmó que la fábrica seguía operando con normalidad. Las acciones subrayan la capacidad ucraniana de proyectar ataques de largo alcance, incluso en zonas alejadas del conflicto principal.

El uso de drones en Ucrania

El uso de drones rusos también generó incidentes internacionales. Rumania denunció la intrusión de un aparato ruso en su espacio aéreo, lo que calificó como un “nuevo desafío” para la seguridad del mar Negro.

El Ministerio de Defensa rumano explicó que el dron sobrevoló durante 50 minutos varias localidades fronterizas y pudo haber sido derribado, pero los pilotos descartaron abrir fuego por el riesgo colateral. Bucarest convocó al embajador ruso y anunció que llevará el caso a la Asamblea General de la ONU. Polonia, por su parte, había denunciado días atrás la entrada de 19 aeronaves rusas en su territorio.

La Unión Europea respaldó a Bucarest: su jefa diplomática, Kaja Kallas, calificó la violación del espacio aéreo rumano como “inaceptable” e instó a Moscú a frenar una “escalada imprudente que amenaza la seguridad regional”.

También te puede interesar: Despidos tras asesinato de Charlie Kirk reabren debate sobre censura

Alemania reforzó la vigilancia con cazas Eurofighter, mientras que Estados Unidos, en voz del presidente Donald Trump, condicionó nuevas sanciones a Rusia a que la OTAN reduzca sus importaciones de petróleo ruso. Los sabotajes ferroviarios, los ataques con drones y las incursiones en el espacio aéreo de países aliados de la OTAN perfilan un escenario más volátil, donde la guerra en Ucrania desborda sus fronteras y expone el riesgo de arrastrar a la región a una confrontación mayor.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *