Ultimo Messaggio

Más de 230 mil acuden a gira nacional del Primer Informe de Sheinbaum Por cláusulas, extradición de Hernán Bermúdez podría tardar

Después de la explosión de una pipa de gas LP, con un lamentable saldo hasta ahora de 13 muertos, y 90 heridos de los cuales más de 20 están graves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la próxima semana, la Secretaría de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA); anunciarán una nueva regulación para el transporte de combustibles, no sólo de gas LP sino también de gasolina y diésel.

Pese al avance en gas natural en muchas ciudades, el gas LP es el de mayor consumo en México en casas habitación y restaurantes con un consumo per cápita de 74 kilogramos al año y las pipas son el principal medio de transporte.

Se requiere en efecto actualizar los protocolos en cuanto a horarios de transporte; una mejor capacitación de choferes y repartidores porque se insiste en que la causa del accidente en Iztapalapa fue el exceso de velocidad al que conducía el chofer; y mayor eficiencia en la supervisión de unidades y empresas transportistas por parte de ASEA que dirige Armando Ocampo, quien en un principio dijo que Transportes Silza, la empresas dueña de la pipa, del grupo Tomza uno de los mayores repartidores de gas LP en el país, no tenía contratado un seguro pero la propia empresa lo desmintió.

Las grandes ciudades requieren también actualizar sus protocolos de atención a víctimas con mayor capacitación a las autoridades de protección civil que tienen el primer contacto con los heridos y desde luego en hospitales y mejorar los canales de información por el vía crucis que enfrentan los familiares de las víctimas para localizarlos.

Deficiente y tardía respuesta de Silza y aseguradoras

El Limón Agrio de la semana es para Transportes Silza, por su deficiente y tardía respuesta tras la explosión. Así como para las aseguradoras; Chubb, Quálitas y AXA que según informó Silza tienen pólizas vigentes con cobertura de responsabilidad civil, daños a terceros; uso y manejo de gas LP; daños a terceros; y responsabilidad civil de transportistas.

Silza informó que está en estrecha colaboración con las autoridades capitalinas y que los “ajustadores ya se encuentran listos para atender a las víctimas y sus familiares” pero no se les vio en los hospitales.

La AMIS que preside Pedro Pacheco, señaló que las aseguradoras se mantienen en “estrecha comunicación con las autoridades” para “identificar las coberturas” y proceder a las indemnizaciones.

El proceso de respuesta y de “identificación de cobertura” debería ser más expedito porque la ayuda ha fluido a cuenta gotas. Desde el primer día del siniestro los ajustadores tendrían que haber acudido a los hospitales, apoyar a los familiares,  y publicar teléfonos donde pudieran brindarles información y asesoría.

Aranceles: inicia Concamin consulta 

Aunque el subsecretario de Comercio Exterior de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, asegura que se consultó con industriales de los 19 sectores que se protegen con aranceles de hasta 50% a los países con los que no tenemos tratados comerciales, muchos industriales dicen que no fueron consultados.

Algunos se quejan de que los aranceles no son suficientes para enfrentar la competencia desleal de productos chinos y otros temen el impacto en sus cadenas productivas por el alza en insumos.

Un ejemplo es la industria del vestido, muy afectada por la importación de vestidos chinos a precios subsidiados que se venden en el comercio informal y en plataformas digitales. Sin embargo, se incluyeron aranceles de hasta 35% a la importación de telas, algunas de las cuales no se fabrican en México y aumentarán los costos de fabricación para los industriales mexicanos.

Ante las quejas, el director general de Concamin, Alejandro Gómez, envió un correo a los Directores/as de las empresas agremiadas para que identifiquen el impacto de los aranceles y envíen a la Concamin antes del 29 de septiembre, un reporte con tres puntos básicos: una breve justificación general de su inconformidad; la fracción arancelaria y su descripción; la tasa arancelaria actual y la que proponen.

Reacción de China

La Embajada de China en México publicó un comunicado mostrando la molestia del gobierno chino por la propuesta de subir aranceles. “Que lo piense México dos veces antes de subirlos” señaló el Ministerio de Comercio. Afirmó que no quiere que se afecte la cooperación comercial con México pero si se aplican los aranceles, China tomará medidas para salvaguardar sus derechos e intereses, aún y cuando se apliquen conforme a las reglas de la OMC. ¿No nos preocupamos?

Ana Covarrubias en el Colmex

El Premio Naranja Dulce es para Ana Covarrubias, nueva presidenta del Colegio de México, Colmex para el periodo 2025-2030. Es doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oxford y profesora investigadora del Centro de Estudios Internacionales del Colmex desde 1995. Es la segunda mujer en presidir el Colmex en sus 80 años de historia.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *