Ultimo Messaggio

‘La independencia se conquista todos los días’: Sheinbaum ‘La independencia se conquista todos los días’: Sheinbaum

A través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se atiende a 7 mil 932 personas indígenas mayores de 15 años, quienes reciben servicios de alfabetización indígena bilingüe, así como educación primaria y secundaria, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

También te puede interesar: Mario Delgado encabeza el lanzamiento de la segunda fase de estrategia ‘Vive saludable, vive feliz’

SEP da informes del INEA

Destacó que, de enero a agosto de 2025, un total de 2 mil 811 personas de más de 15 años y adultas, pertenecientes a comunidades indígenas, concluyeron algún nivel educativo a través de la oferta educativa en lenguas originarias que ofrece el (INEA).

De esta cifra, dijo, 2 mil 508 personas aprendieron a leer y escribir en alguna lengua indígena y ya cuentan con una constancia de alfabetización; 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria, quienes recibieron su certificado oficial por parte de la SEP.

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, subrayó que, como parte de la Estrategia de Alfabetización para el Bienestar Compartido del INEA, impulsada por la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, en concordancia con el principio de la Cuarta Transformación “por el bien de todos y todas, primero los pobres”.

De acuerdo a cifras proporcionadas por la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, de las 7 mil 932 personas indígenas, 4 mil 910 son mujeres en atención educativa y 3 mil 22 son hombres, quienes reciben asesoramiento, acompañamiento y material educativo gratuito en toda la República Mexicana, como parte de los esfuerzos del Instituto por reconocer el valor, la diversidad y los derechos de los pueblos indígenas del país.

Enseñan a población originaria alfabetización y segunda lengua

La mayor parte de la población indígena beneficiaria de los servicios educativos se encuentra en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura, de los cuales 7 mil 728 personas (4 mil 755 mujeres y 2 mil 973 hombres) están aprendiendo a leer y escribir en su lengua materna, a través del Modelo de Alfabetización Indígena Bilingüe del INEA, que brinda atención en 66 lenguas originarias de las 68 que se hablan a nivel nacional, además de 110 variantes lingüísticas, contando con la introducción del español como segunda lengua.

En tanto, 62 educandas y educandos de pueblos indígenas ya se encuentran cursando la primaria y 142 estudian la secundaria para obtener el certificado con validez de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *