Ultimo Messaggio

Salvador Ramírez renuncia a su cargo en Cámara de Diputados tras polémica con Landau Tala clandestina arrasa bosques de Ocuilan a plena luz del día

Entre enfrentamientos y cambios de gobiernos, la percepción de inseguridad incrementó 46% por constantes extorsiones y robos con un registro de casi mil 900 víctimas el último año

Por Omar Montalvo
Grupo Cantón

Ciudad de México. – Distintos indicadores sobre seguridad señalan que en el último año hubo incrementos históricos de violencia en el estado de Sonora que gobierna Rubén Rocha, principalmente en Culiacán, dónde se realizó la primera marcha por la pacificación, pues los principales incidentes registrados corresponden a extorsiones y robos con violencia, que entre enfrentamientos, han dejado un saldo de caso mil 900 personas fallecidas.

En junio de 2024 el municipio de Culiacán, Sinaloa tenía una percepción de inseguridad del 44.7 por ciento, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, una estadística que mantenía a la ciudad sonorense por debajo de la meda nacional; pero hasta junio de 2025, en esta medición el 90.8 por ciento de la población declaró como peligroso al municipio de Culiacán, lo que registró uno de los mayores incrementos pues la diferencia es de 46.1 puntos, más del doble.

Este incremento se repitió en los principales municipios sinaloenses como Mazatlán ya que para junio de 2024 el 34.3 por ciento de la gente consideró la localidad como insegura, pero en 2025 la cifra es de 64.5, mientras que en Los Mochis la evaluación pasó del 18.7 al 30 por ciento.

Al respecto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) añade que a la par de la percepción pública, hubo un drástico incremento de la incidencia delictiva. Este año en comparación de 2024, en Culiacán aumentaron 200 por ciento los homicidios, 198 por ciento los feminicidios, 367 por ciento los robos con violencia, 376 por ciento los robos de vehículos, 108 por ciento robos a negocios y 63 por ciento el narcomenudeo. Mientras que en Mazatlán los homicidios incrementaron 446 por ciento y las extorsiones en 164 por ciento.

Culiacán ha sido el municipio que ha concentrado la violencia del estado, que las organizaciones que realizaron la Marcha por la Paz señalan se debe al cambio de gobiernos municipales y la disputa del territorio entre grupos del crimen organizado. Las autoridades estatales y federales han apostado por el despliegue de operativos pero desde finales de 2024 hay un registro de casi mil 900 víctimas mortales en enfrentamientos violentos.

Te puede interesar

Mexicanos en Las Vegas celebran “Grito de la Independencia”

 

The post Marchan por la paz en Sinaloa tras alarmante aumento de violencia appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *