El espíritu patriótico resuena con fuerza en cada rincón de la capital con los adornos y los icónicos carritos que ofrecen tambores, trompetas, sombreros y por supuesto, las banderas de México, las cuales son, de hecho, fabricadas por una familia desde hace 35 años.
A lo largo de sus más de tres décadas de existencia, la familia Ornelas se ha encargado de elaborar con cariño y orgullo estos objetos, sobre todo con el Grito de Independencia a la vuelta de la esquina, fecha que impacta positivamente sus ventas.
Este oficio es un proceso artesanal que inició su padre y que desde hace siete años se encuentra sobre la calle Allende, a un costado de la Plaza Garibaldi, compartió Christian Ornelas, en entrevista con 24 HORAS.
Destacó que el plus de su trabajo es la elaboración de estos símbolos de todos los tamaños con diversas calidades con técnicas de bordado, sublimado, serigrafía, pintado a mano, al óleo y fabricadas con hilo de canutillo.
Junto a Christian laboran su madre, Blanca; su padre, Luis Manuel Ornelas, y su esposa, Iliana; mientras que la siguiente generación poco a poco se ha sumado a las labores del oficio.
Refirió que sus principales clientes son las instituciones de Gobierno, así como escuelas y hoteles, población local y en una parte minoritaria, turistas.
16 de septiembre, temporada especial para los Ornelas
Christian compartió que el 16 de septiembre marca una temporada especial para su familia, quienes no sólo ven favorecidas sus ventas, sino que también celebran el cumpleaños de su padre, lo que refrenda el lazo familiar con las fiestas patrias.
Estos artesanos también elaboran banderas de 193 países y de acuerdo a los requerimientos de cada uno de sus clientes, realizan aquellas de la diversidad sexual y de equipos deportivos.
Por lo que su labor también conlleva conocer la distinción de cada país, porque cuando un extranjero ve su bandera en el local, se identifica, es como tener una representación de su tierra natal, agregó.
Sin embargo, expuso que también responde a exigencias por parte la ciudadanía, como es el caso de la bandera de Palestina, la cual ha sido estandarte de movimientos sociales en las últimas épocas.
“Ofrecemos para todos sin distinción ni de raza ni de género, realmente lo que nos pidan lo podemos ofrecer si lo tenemos hecho y si no, con mucho gusto lo hacemos”, aseguró.