Las cuatro demarcaciones concentran más de dos millones de ciudadanos están desprotegidos ante enfermedades, desempleo o accidentes
POR JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- En la Ciudad de México, cuatro de las alcaldías más pobladas y representativas enfrentan un contraste que lastima a sus habitantes: mientras sus alcaldes aparecen en los titulares envueltos en escándalos políticos y administrativos, miles de ciudadanos carecen de acceso a la seguridad social, quedando desprotegidos ante enfermedades, desempleo o accidentes.
En Iztapalapa, la alcaldía más poblada del país, un millón 503 mil personas carecen de seguridad social, lo que representa el 49.6% de sus habitantes. Pese a la magnitud del problema, las autoridades locales se han visto envueltas más en disputas partidistas que en la búsqueda de soluciones de fondo para mejorar la calidad de vida de la población.
La situación no es distinta en Álvaro Obregón, donde 291 mil personas no cuentan con cobertura de salud ni seguridad social, es decir, el 33.9% de la población. Mientras tanto, la alcaldía ha sido escenario de polémicas por contrataciones irregulares y disputas políticas que han opacado la urgencia de atender a miles de familias que enfrentan la precariedad laboral.
En Xochimilco, un territorio marcado por su riqueza cultural y natural, 82 mil habitantes —el 31.5%— carecen de acceso a servicios de seguridad social. A pesar de esta problemática, los escándalos por acusaciones de opacidad en el manejo de recursos públicos han eclipsado la discusión sobre cómo mejorar el bienestar de los vecinos.
En Cuauhtémoc, corazón político y económico de la capital, la desigualdad se muestra con crudeza: 187 mil personas, equivalentes al 23.3% de la población, carecen de seguridad social. Los reflectores mediáticos, sin embargo, suelen centrarse más en los pleitos políticos y en los señalamientos contra sus autoridades que en la realidad de quienes no tienen garantizado un derecho fundamental.
En conjunto, estas cuatro demarcaciones acumulan más de dos millones de personas sin acceso a seguridad social, reflejo de la precarización laboral y de la falta de políticas locales eficaces para enfrentar esta deuda social.
Te puede interesar
The post Millones sin seguridad social en Iztapalapa, Álvaro Obregón, Xochimilco y Cuauhtémoc appeared first on Diario Basta!.