Ultimo Messaggio

André Onana del Manchester United es cedido al Trabzonspor Alianza Atlántica refuerza defensa aérea de Polonia

El lunes será el 15 de septiembre más triste para los mexicanos en Estados Unidos.

 

Unas Fiestas Patrias y su intrínseco Grito de Independencia enmarcadas por la persecución, el miedo, el no aparecer ni asomar a calle alguna.

 

Temen, y con razón, sea aprovechada la ocasión de la máxima celebración nacional para ser cazados por los distintos cuerpos de seguridad, uniformados o no, militarizados o civiles.

 

Lo saben el gobierno de Claudia Sheinbaun, el embajador Esteban Moctezuma y los 53 cónsules, quienes han sido advertidos insistentemente de este riesgo.

 

Todavía el miércoles fueron convocados a una reunión virtual donde el canciller Juan Ramón de la Fuente y la directora de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva, dieron sus últimas instrucciones.

 

Lo mismo de siempre: advertir a los connacionales, difundir sus derechos, promover los teléfonos de auxilio y del CIAM (Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas).

 

Pedirles respetar la ley porque en varios lugares un 30 por ciento de detenidos caen por manejar con aliento alcohólico, de lo cual es ejemplo Los Ángeles y el cónsul Carlos González debe tener mayores datos.

 

INSTRUCCIÓN FINAL

 

La habilidad de los representantes es clave.

 

Los hay -y Claudia Sheinbaum pide reportes constantes- cónsules buenos, malos, regulares y peores, dicen las narraciones llegadas a Palacio Nacional.

 

En gran medida la asistencia popular al Grito de Independencia dependerá de lo negociado con antelación ante las autoridades de todo nivel, locales y federales.

 

Y con organismos como el FBI, CIA, Migración, ICE…

 

¡Oh, el ICE!

 

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ha sido el más reacio y, vaya el dato, muchos cónsules mexicanos ni siquiera tienen contacto con sus directivos.

 

Y a otros les vale.

 

Cómo no recordar la apología del exgobernador chiapaneco Rutilio Escandón, quien como jefe de la legación mexicana en Miami elogió la cárcel Alligator Alcatraz para satisfacción de Donald Trump.

 

Los 78 mexicanos ahí recluidos, escribió, están “en buenas condiciones, escuchamos sus necesidades y solicitamos se respeten sus derechos humanos”.

 

¡Hurra!

 

PIPA Y CORRUPCIÓN

 

1.- Casi siempre las desgracias muestran lo peor de nuestros sistemas.

 

La explosión de la pipa de Transportadora Silza en el Puente de la Concordia debe remitir forzosamente al pasado.

 

A todas las dependencias encargadas de vigilar permisos y sancionar irresponsabilidades por no ser supervisadas.

 

¿Desde cuándo operaba sin sanción esa gasera y por qué no fue revisada, por ejemplo, por Semarnat en el sexenio pasado?

 

¿Quién estaba en esa secretaría?

 

2.- Hoy se festejará el 201 aniversario de la mexicanidad chiapaneca y el orador será Plácido Morales con el discurso Reflexionemos Chiapas.

 

El acto está programado para las siete de la noche en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en Donceles 38 del Centro Histórico.

 

Y 3.- La situación y viabilidad del sistema ferroviario será analizada en Santa Fe el 2 y 3 de octubre por expertos y empresarios en la Expo Rail.

 

La intención de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles es convertir 2025 “en año clave para el desarrollo ferroviario de carga y pasajeros en México, Estados Unidos y Canadá”.

 

     @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *