Con el firme compromiso de acercar la justicia y la información pública a toda la población, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y el Poder Judicial del Estado (PJE) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, que busca fortalecer la capacitación, la colaboración académica y la traducción e interpretación de contenidos relevantes en las cinco lenguas originarias más habladas en la entidad: chol, tojolabal, tseltal, tsotsil y zoque.
El acuerdo permitirá que las y los hablantes de estas lenguas tengan un acceso más sencillo y digno a la información jurídica y educativa, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y con igualdad de derechos.
Durante el evento, se realizó la presentación del Portal Web del PJE traducido a las cinco lenguas originarias mayormente usadas en el estado, así también, el magistrado presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, entregó reconocimientos al personal del Icheja que, con su labor, hicieron posible la traducción de la página.
Los traductores e intérpretes reconocidos fueron: Ezequiel Vázquez Martínez y Margarita López Vázquez (chol), Alejandro Días Cruz (tojolabal), Ramón Vázquez Cruz y Antonio López Sántiz (tseltal), Lidia Elizabeth Sánchez López y Juana Agustina Sánchez Ramírez (tsotsil), Irma García Jiménez y Blanca Villarreal Ramírez (zoque).
Así también, se destacó la participación de Alejandro Venegas Becerra, jefe del Departamento de Atención a Grupos Étnicos del Icheja, quien ha impulsado acciones que fortalecen el respeto y la preservación de las lenguas originarias como un derecho cultural y lingüístico.
En su mensaje, el director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó la relevancia de este acuerdo que se enmarca en el Día Internacional de la Alfabetización. Subrayó que este convenio permitirá acciones conjuntas en capacitación, formación, traducción e interpretación en las cinco lenguas originarias más habladas de Chiapas, lo que contribuirá a garantizar justicia social para los pueblos más marginados.
Molina Gómez expresó su agradecimiento a las familias del PJE y del Icheja, presentes en el evento, reiterando su compromiso con la educación y la justicia social.
Por su parte, el magistrado Juan Carlos Moreno Guillén resaltó el avance que representa la traducción del portal web del PJE a cinco lenguas originarias, lo que constituye un hecho inédito a nivel nacional y una muestra del compromiso con la inclusión y el acceso a la justicia.
Finalmente, agradeció al Icheja y refrendó la disposición de trabajar de manera conjunta a favor del pueblo Chiapaneco.
Con esta firma, ambas instituciones marcan un paso histórico hacia la inclusión, el reconocimiento y la igualdad de oportunidades para los pueblos originarios de Chiapas.