Ultimo Messaggio

Tala clandestina arrasa bosques de Ocuilan a plena luz del día Detectan personal sin cédula en clínica trans de la CDMX; ejercen como psicólogos y enfermeros

Nueve muertos y 94 lesionados tras estallido en Iztapalapa; gobierno ofrece atención médica, psicológica, legal y apoyo económico a familias

Por Juan R. Hernández
Grupo Cantón

Ciudad de México.- Entre 2019 y 2025, México ha registrado al menos 20 explosiones de pipas de gas LP, concentradas en la Ciudad de México y el Estado de México, con saldo de más de 100 personas lesionadas, fallecimientos, daños estructurales y cierres viales. Estos accidentes evidencian patrones de riesgo derivados de fugas, recargas ilegales, choques y omisiones en la supervisión del transporte de combustibles.

*Principales casos*
En marzo de 2019, en Milpa Alta, CDMX, una explosión en un encierro de pipas dejó seis lesionados y obligó a evacuar un radio de 100 metros. En noviembre de 2022, dos pipas explotaron en Santa Cruz, Milpa Alta, sin víctimas mortales, pero con evacuación preventiva.

En junio de 2024, una fuga en San Agustín, Ecatepec provocó un muerto y cinco heridos. En noviembre de ese año, en Gustavo A. Madero, CDMX, un choque de pipa dejó dos muertos, seis lesionados y daños a viviendas.

Entre finales de 2024 y 2025, incidentes ocurrieron en Chamapa-Lechería, Atizapán; la Autopista México-Querétaro; Miguel Hidalgo, Ecatepec; Ixtapaluca y Loma Colorada, Naucalpan, con lesionados, daños a viviendas y cierres viales.

El más reciente, y grave, fue el 10 de septiembre de 2025 en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, donde una pipa volcó y explotó, dejando nueve muertos, 90 lesionados y 32 vehículos dañados.

*Patrón de riesgo y protocolos*
Estos accidentes muestran negligencia institucional, informalidad operativa y deficiencias en la supervisión. La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó que tras la explosión se activaron protocolos de emergencia y se ofreció atención médica, psicológica y legal a las víctimas.

Según la normativa, las empresas deben contar con permisos de CRE y SENER, seguro vigente, monitoreo satelital, límites de antigüedad de unidades y capacitación continua de operadores. Las pipas enfrentan restricciones de velocidad, horarios y prohibición de estacionamiento en zonas habitacionales y escolares.

*Empresa gasera y seguros*

Transportadora Silza, propietaria de la pipa, activó tres pólizas de seguro: responsabilidad civil por uso y manejo de Gas LP (Chubb), responsabilidad civil por daños a terceros (Quálitas) y responsabilidad civil de transportistas (AXA).
Asimismo, el gobierno capitalino destacó que las empresa gasera aseguró su disposición para colaborar y apoyar a las víctimas.

*Saldo y atención a víctimas*
Clara Brugada detalló que nueve personas fallecieron —siete hombres y una mujer— y 67 continúan hospitalizadas: 22 críticos, seis graves, 39 delicados y 19 dados de alta. El chofer permanece en estado crítico bajo custodia, mientras se determina su situación legal.
La Fiscalía de Justicia de la CDMX indaga diversas líneas sobre las causas, siendo la hipótesis preliminar exceso de velocidad en una curva, además de revisar cumplimiento de protocolos de circulación y deberes de cuidado de la empresa.

La mandataria aseguró que se fortalecerá la normatividad para el transporte de combustibles. La estructura del puente no presenta riesgos y los vehículos dañados están en custodia de la Fiscalía, integrando la carpeta por homicidio culposo, lesiones y daños a propiedad.

Finalmente, Brugada Molina indicó que las familias afectadas recibirán apoyos conforme a estudios socioeconómicos, garantizando que “no están solas”.

The post Explosiones de pipas de gas LP dejan más de 100 heridos y varios muertos en seis años appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *