La Electro Movilidad Asociación (EMA) consideró ante el proyecto de imponer aranceles a vehículos asiáticos, que “incrementar los costos de acceso a los autos eléctricos significará un retroceso en las metas nacionales y compromisos internacionales”.
Explicó que alcanzar estos objetivos no solo representa un compromiso ambiental, sino también una oportunidad histórica en términos de salud pública, competitividad y desarrollo económico.
También te puede interesar: México prospecta aranceles para 1,000 productos chinos
“Actualmente, México cuenta con una oferta creciente de más de 100 modelos de vehículos eléctricos y más de 50 de híbridos enchufables a precios cada vez más accesibles y competitivos, lo que permite a un número cada vez mayor de familias que consideran esta tecnología como una alternativa real”.
Defendió que estos vehículos no solo reducen significativamente los costos de operación y mantenimiento a sus usuarios, ayudando a su economía familiar, sino que además generan beneficios colectivos al disminuir emisiones contaminantes en nuestras ciudades, mejorar la calidad del aire y contribuir a un entorno más limpio y seguro.
“Desconectarnos de esa evolución restará competitividad que puede poner en riesgo el liderazgo que nuestro país ha desarrollado”, señaló la asociación.
Apuntó que restringir el acceso en función del país de procedencia, limitará la diversidad de modelos y rangos de precio, encarecería la transición, restaría competitividad al mercado y nos retrasaría en el avance de la adopción de estas tecnologías.
Y subrayó que el contrarrestar esta disminución de precios con medidas como las propuestas, indirectamente causará que la gran mayoría de los autos aumenten de precio.