Ultimo Messaggio

Xolo Cartón | Muy disparejo ¿Será? / Nuevo camino en la Corte

Por: José Ángel Gómez Sánchez

Municipios de la Sierra Madre tendrá más apoyos
A eso se comprometió este jueves el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, al visitar La Grandeza y Honduras de la Sierra.
La primera demarcación política, se ubica entre montañas y vastas regiones boscosas, a una altura de mil 500 metros sobre el Nivel Medio del Mar, hasta allá, el JAGUAR llevó acciones de salud, de educación y de agricultura.

La Grandeza colinda con los municipios serranos de El Porvenir, Siltepec, Bella Vista, Bejucal de Ocampo, Amatenango de la Frontera, tiene una amplia vegetación y flora; en fauna destacan conejos, armadillos, tlacuache, ardillas, torcaza, tórtola, culebras, venado, zorrillo, gato de monte, tuzas, comadrejas y gavilán entre otras especies.

Sus celebraciones anuales son en honor a Santa Cecilia, San Juan de Dios, San Antonio y San Juan Bautista, cosechan manzana, mora, durazno, pera, chilacayote, aguacate, entre otros frutos; maíz, frijol, hierbas, elaboran jabón de cera, cestos y textiles.

Hasta hace cinco años la población de La Grandeza era de 7 mil 701 habitantes; 51.1% mujeres y 48.9% hombres.

Eduardo Ramírez Aguilar invitó a la población a inscribirse y participar en el programa “Chiapas Puede”, comprometió a su administración a rehabilitar los caminos, para fortalecer la economía, la salud, la educación, “Les aseguro que nadie se va a volver a meter con ustedes, vamos a garantizar la paz, la tranquilidad, aplicando la ley”.

Mientras que Honduras de la Sierra es el municipio más joven de Chiapas, se fundó en septiembre del 2019; apenas tiene seis años de su nacimiento, datos del 2020, indican que tiene una población de 10 mil 962 habitantes.

La principal actividad económica es el café, cultivan maíz, frijol, plátano, aguacates, chayote y naranja, algunos se dedican a la ganadería.

Al visitar esta demarcación política, Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que quedó atrás el capítulo de violencia que afectó a la región de la Sierra Mariscal, al destacar que hoy existe un gobierno honesto y comprometido que cuida al pueblo.

Subrayó que, además de garantizar la tranquilidad y la paz, se impulsan acciones prioritarias para generar bienestar y desarrollo.

“Este gobierno y las instituciones de seguridad no se coluden con la delincuencia. Nosotros no establecemos pactos con la delincuencia y eso nos da autoridad moral. Yo camino con transparencia y honestidad, estoy bien conmigo mismo y por eso voy a estar bien con mi pueblo, y si mi pueblo está bien, vamos a vivir en paz todos en Chiapas”, expresó, al reiterar que no se bajará la guardia y se aplicará la ley con firmeza.

Al felicitar a la población y a las autoridades por el aniversario de la fundación del municipio, el mandatario anunció el fortalecimiento de la seguridad con la llegada de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la instalación de la Unidad Kanan, además de programas estatales para garantizar justicia social, cuidar la salud y mejorar la calidad de vida.

Para abajo
La Secretaria de Educación Pública reporta que en el ciclo escolar 2024-2025 que concluyó en julio pasado, la matrícula estudiantil en México cayó; de 34 millones 800 mil alumnos inscritos a 34 millones 400 mil.

La reducción de la matrícula estudiantil fue de 1.26%; comparado con el ciclo escolar 2023-2024. Los datos indican que fue en las escuelas públicas donde se dio esta disminución, al pasar de 29 millones 200 mil estudiantes a 28 millones 800 mil alumnos.
En el nivel básico: primaria y secundaria es donde se dio esta disminución de alumnos; se espera que las autoridades educativas federales ya están tomando cartas en el asunto y por lo menos detengan esta caída en este ciclo escolar que inició el pasado uno de septiembre.

Conafe cumplió 54 años
Al encabezar los festejos del aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública destacó que en el Presupuesto enviado al Congreso de la Unión, la presidenta Claudia Sheimbaum a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, da un respaldo económico a la Educación.

Hay un incremento de 7.2% y se prevé que el monto supere los 1.1 billones de pesos. Serán 50 mil millones de pesos adicionales para becas; y podrán incorporarse a la beca Rita Cetina miles de estudiantes a los cinco millones 600 mil beneficiados que suman hasta el ciclo pasado.

Sigue causando dolor la explosión de pipa de gas en la Ciudad de México
6 muertos y 90 heridos, (22 en estado crítico) es el saldo hasta ayer en la noche del accidente provocado por la volcadura y explosión de una pipa que transportaba casi 50 mil litros de gas licuado de petróleo.

En las desgracias sale el enorme corazón de solidaridad del mexicano y mexicana, el accidente es de pronósticos reservados, la imagen de la abuelita Alicia que con su cuerpo (todo quemado) protegió a su pequeña nieta estremeció a todas y todos.

La abuela trabaja como checadora en un paradero del transporte y llevaba a su nieta con ella, porque su hija que labora de intendente, no la pudo llevar a su trabajo, con su cuerpo la protegió, pero a cambio el 98% de su anatomía tiene quemaduras muy graves.

La gente se organizó para llevar alimentos, agua y apoyo a los familiares que esperan en los nosocomios noticias de sus seres queridos como el Magdalena de las Salinas,
Conforme pasaron las horas se supo y se sabe que muchas enfermeras, enfermeros, médicos, trabajadores sociales, cerraron filas y decidieron apoyar a los afectados de esta desgracia, son del IMSS.

Un video en Tik Tok de apenas 2 minutos dio cuenta que en el Hospital General de Zona 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social, todo el personal se organizó, incluso los que ya se iban, los que habían concluido su turno para quedarse a apoyar y se movilizaron rapidísimo para atender a los heridos.

Ojalá y el gobierno realmente apoye con medicamentos, con material de curación en todos los hospitales y sobre todo les paguen bien como si lo hacen con los cubanos.

Las autoridades de la Ciudad de México, afirmaron que habrá respaldo y apoyo a las víctimas: acompañamiento psicológico a las víctimas y sus familiares, y además apoyo económico.

Que no es una sino tres pólizas de seguro vigente afirma la empresa Silza, dueña de la pipa que causó el accidente, y aseguró que se hará cargo de los gastos médicos. Esperemos que así sea.

Sigue la mata dando
Por lo menos 555 empresas, un sin número de empresarios, malos servidores públicos y 8 puertos están metidos de lleno en la comercialización de combustible, bautizado como “huachicol fiscal”.

En México este ilícito, ya no se libra únicamente en los ductos de Pemex. Hoy, la batalla se traslada a las aduanas, a las empresas fachadas y a los despachos contables donde opera el llamado “huachicol fiscal”.

En esta maraña se incluyen factureras, contrabando técnico y evasión de impuestos que erosiona las finanzas públicas tanto como lo hizo el robo de combustibles.

La Fiscalía General de la República ha informado sobre detenciones y la emisión de órdenes de aprehensión contra empresarios y operadores vinculados a estas redes de fraude.

Todo apunta a que golpearan no solo a los operadores de menor nivel, sino también a los beneficiarios finales, esos que durante años han construido fortunas al amparo de vacíos legales y complicidades dentro del aparato estatal.

El huachicol fiscal es una cosa seria, se estima que tan solo a través de empresas factureras y esquemas de simulación, el Estado mexicano pierde miles de millones de pesos anuales (180 mil millones dicen algunos). Recursos que deberían destinarse a salud, educación o seguridad, se van a las cuentas que tienen las ratas en paraísos fiscales o convertidos en patrimonio de grupos criminales.

Por primera vez, se habla de órdenes de aprehensión contra personajes con conexiones de alto nivel, pero por desgracia, es común ver el espectáculo de los “detenidos mediáticos” mientras los verdaderos cerebros permanecen tranquilos, sin que les pase algo.

Es sin duda un enorme desafío tanto judicial, como estructural, atacar y combatir el huachicol fiscal, pues implica limpiar aduanas, modernizar la fiscalización, transparentar contratos y, sobre todo, garantizar que no exista un manto de protección política.

De lo contrario, opinan los expertos, el golpe será temporal y la red volverá a rearmarse con nuevos nombres y nuevas fachadas. Si la presidenta Claudia Sheimbaum, logra sostener esta ofensiva, podríamos estar frente a un parteaguas en la lucha contra la corrupción económica. Pero si se queda en unos cuantos detenidos, el huachicol fiscal seguirá siendo una enorme sangría silenciosa que drena al Estado y perpetúa la impunidad de los de arriba.

Gracias comentarios a angelcondialburas@gmail.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *