Ultimo Messaggio

Xolo Cartón | Muy disparejo ¿Será? / Nuevo camino en la Corte

El desperdicio de comida es un reto global, que no solo afecta el bolsillo de los hogares, sino que también genera un problema ambiental, ya que los desechos orgánicos liberan gases de efecto invernadero al descomponerse.

La revista de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en su edición del mes de septiembre enlisto una serie de tips para evitar tirar comida, aprovechar mejor los productos perecederos y ahorrar dinero, sin sacrificar la salud. 

También te puede interesar:Precios de alimentos presionan la inflación y sube a 3.57% en agosto

Desperdicios en el hogar

En México, cada persona desperdició en promedio más de 90 kilos de alimentos, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, realizado en 2023. 

Este hábito no solo representa un impacto ambiental, sino una pérdida económica significativa, ya que se trata de miles de pesos utilizados en compras que nunca cumplieron su propósito. 

De igual manera, implica un impacto negativo en el medio ambiente debido al uso de recursos como agua, energía y transporte para reducir esos alimentos que nunca se consumieron. 

Frente a dicha situación, la reducción de desperdicios se convierte en una acción necesaria y posible desde casa. A continuación te damos cinco tips para atender esta problemática desde el hogar. 

iStock |  

Acciones para reducir el impacto de desperdicios

Aprovechar lo que ya tienes antes de comprar de nuevo: Es una de las estrategias más simples y efectivas para reducir gastos innecesarios.

No usar artículos desechables como vasos de café, servilletas, toallitas o botellas de agua, aunque pueda parecer práctico, ya que implica un gasto recurrente. 

Planifica tus compras y comidas: Elabora menús semanales o quincenales basados en lo que realmente consumes, para calcular mejor los ingredientes que necesitarás.

Dona lo que no vas a consumir y compostea: Si tienes alimentos que ya no comerás, pero aún son aptos para consumo. 

También te puede interesar: Restablecen dotación de alimentos en el Hospital Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar

De igual manera, realiza estas acciones para un consumo más consciente 

Darle segunda vida a lo que ya tienes

Compara opciones más sostenibles y duraderas.

Compra con intención, no por impulso

Haz un diagnóstico de tu basura

Antes de desechar algo, cuestiónate si lo necesitarás

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *