“Viento” fue el tema que Sabo Romo y su banda eligieron para abrir el concierto con el que celebran una década de “Rock en tu Idioma”, pero que a la vez sería el final de un proyecto musical exitoso.
“Ha sido un viaje padrísimo y me tocó cantar una de las canciones más emblemáticas del rock mexicano”, dijo María Barracuda antes de interpretar “Ni tú ni nadie”, además de “Florecita Rockera”. Tocó el turno a Piro Pendás de entrar al quite con “Déjala tranquila”.
“Después de 40 años de trayectoria, esta es la última noche de ‘Rock en tu idioma’, pero no será el último rocanrol en nuestras vidas, ya pronto tendrán noticias de nosotros”, fueron las primeras palabras que Sabo dirigió a sus fans.
Los músicos coincidieron en que esta ha sido una década de camaradería, de buena onda y rolas increíbles.
Una de las intérpretes que han sido parte de este proyecto desde sus inicios es Cecilia Toussaint, quien subió al escenario del Auditorio Nacional a cantar “Carretera”, pero por primera vez estuvo muy presente a lo largo del show, donde también interpretó temas como “Kumbala”.
Sabo Romo se hace acompañar de María Barracuda para el concierto con el que cierra una década de
Rock en tu idiomahttps://t.co/XN1BFklBs4
@Sal2302 pic.twitter.com/qNnxauMjqM
— @diario24horas (@diario24horas) September 11, 2025
Una fiesta sin lleno total
Aunque no se registró un lleno total en el Coloso de Reforma, las miles de almas que se dieron cita ahí esta noche corearon cada uno de los temas que los músicos eligieron para este cierre de ciclo rocanrolero.
Uno de los cantantes que recibió más gritos y aplausos fue Leo de Lozanne; pero también se sumaron al concierto Jonás, Hugo Rodríguez, Sergio Santacruz, Humberto Calderón, Héctor Quijada, Rosa Adame, Arturo Ibarra, Leoncio Lara y Jorge Amaro.
A lo largo de casi tres horas de show se escucharon rolas como “Es tan fácil romper un corazón”, “La Muralla Verde”, “Prófugos”. “No hay nada eterno”, “Juegos de amor”, “Es tu luz”, “Beber de tu sangre”, “Guitarras Blancas”—con la que rindieron homenaje a Marciano Cantero y a Enanitos Verdes—.
Así como también “En la ciudad de la furia”, “Lobo hombre en París”, “Kumbala”, “Mentiras”, “El microbito”, “Contrabando y traición”, “El Esqueleto”, “Mátenme porque me muero”, “El temblor”, “La Negra Tomasa” y muchas más.
“Rock en tu Idioma”: todo lo que empieza tiene que terminar
Pero como todo lo que empieza tiene que terminar, Sabo Romo tomó de nueva cuenta el micrófono para decir: “Desde lo más hondo de mi corazón, de mi parte y de todos estos cabrones, muchas pinches gracias”.
Acto seguido presentó a todos los que fueron parte de este último show de “Rock en tu idioma” y hasta su manager y amigo Eliseo Reyna e incluso a los miembros del staff.
“Nos vamos por la puerta grande de este maravilloso escenario que es nuestra casa, el Auditorio Nacional”, dijo Romo, pero también insistió en que este ciclo termina, pero ello no quiere decir que ya no volverán a hacer música y mucho menos que dejarán los escenarios.
Así, se despidieron de la concurrencia, pero gracias a los gritos de “otra, otra”, regresaron al escenario.
Sabo no perdió la oportunidad de decir: “No crean que le estamos haciendo a la mam&%$*, la verdad estábamos en la ambulancia tomando oxígeno, intercambiando antiácidos”, y las risas no se hicieron esperar.
Y así, pusieron a bailar y cantar al público con dos temas más antes de entonar todos juntos “El Final”, canción con la que, por fin, dijeron adiós a un proyecto pensado para unos cuantos conciertos, pero que fue tal su éxito que estuvo durante una década girando por diversos escenarios de México con gran aceptación y que reunió a bandas nacionales y extranjeras o a algunos de sus integrantes, que surgieron en la década de los 80 y que a la fecha están presentes en la memoria de propios y extraños.