Ultimo Messaggio

Sube a 6 muertos las víctimas por la explosión en el Puente de la Concordia Propone Sheinbaum reorientar 15 mmdp del Poder Judicial a otros rubros

La organización sin fines de lucro REINTEGRA, dedicada a dar acompañamiento a adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley, lanzó un llamado a la ciudadanía, empresas y medios de comunicación a colaborar con ellos a través de donaciones.

“Estamos en un momento crítico. Sin donaciones, REINTEGRA no podrá seguir. Tu ayuda es la única manera de que continuemos nuestra labor”, refirió Margarita Pérez Rocha Malcher, presidenta del Consejo de la organización.

También te puede interesar: Disminuyen delitos de alto impacto 61% en siete meses en la CDMX

Desde hace más de 40 años, REINTEGRA ofrece acompañamiento integral a jóvenes en situaciones de violencia, exclusión y falta de oportunidades que incurren en actos delictivos, ayudándolos a modificar sus conductas.

Actualmente, el 70% de los adolescentes que atienden cumplen una medida de libertad condicional en la Ciudad de México, donde se les brinda apoyo psicológico, emocional, educativo y familiar, gracias al que el 96% de los jóvenes no reinciden en acciones ilícitas. 

“No es la sanción, es el acompañamiento lo que transforma. REINTEGRA no borra el pasado: da herramientas para cambiar el futuro”, señaló Jimena Cándano Conesa, directora general.

Además de su trabajo con adolescentes en conflicto con la ley, REINTEGRA realiza programas de prevención en zonas vulnerables de la capital.

También te puede interesar: Oaxaca reconoce estrategia de seguridad exitosa, a la baja delitos de alto impacto

Esta organización es la única autorizada por el Gobierno de la Ciudad de México y el Tribunal Superior de Justicia para trabajar de manera integral en el cumplimiento de la medida legal para que los adolescentes se integren de nuevo a la sociedad de manera funcional.

En REINTEGRA los jóvenes cumplen su sentencia mientras transforman su vida, cuentan con apoyo psicológico, emocional, educativo y familiar; tienen talleres, redes de acompañamiento y herramientas concretas para reconstruir su futuro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *