El nuevo Poder Judicial de la Federación incluyó en su propuesta de gasto 2026 al menos 2 mil plazas con un salario mayor al de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que contradice la política de austeridad y la ley sobre que ningún funcionario público puede ganar más que la titular del Ejecutivo federal.
También te podría interesar: Propone Sheinbaum reorientar 15 mmdp del Poder Judicial a otros rubros
De acuerdo con el documento presentado a la Cámara de Diputados, la nueva Suprema Corte sí ajustó todos sus salarios, incluyendo el de los ministros del Alto Tribunal, a un monto menor a 2.8 mdp brutos anuales, que es el tope del salario de la mandataria nacional.
Sin embargo, en el resto del PJ no se realizó este ajuste, al menos en el papel; por ejemplo, en el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que sustituyó a la Judicatura, existen 25 niveles de plazas que sobrepasan el monto anual bruto que tendrá la presidenta.
Resalta que se incluyó la plaza de consejero de la otrora Judicatura con 5.5 mdp brutos anuales, y aunque ese cargo desapareció, se desconoce si el salario será transferido para las magistraturas del Tribunal de Disciplina e integrantes del OAJ.
El puesto con menor nivel jerárquico con un salario bruto anual mayor al de la Presidenta es el de secretario técnico A de tribunal o juzgado, con 202 plazas registradas y un salario de 2.9 mdp anuales.
Para el Presupuesto del Poder Judicial se incluyen salarios de 4.4 mdp brutos anuales para 951 magistraturas de Circuito, incluidas las electas del pasado 1 de junio, así como 773 jueces de Distrito.
Salarios registrados para el nuevo Poder Judicial
También se contemplan decenas de plazas de directores generales, coordinadores y titulares de áreas, con salarios y prestaciones que superan los 3 mdp anuales brutos.
La misma situación está en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el que las siete magistraturas de Sala Superior se colocaron con un sueldo de 4.1 mdp brutos anuales, mientras que las 18 de salas regionales con 3.6 mdp.
Los funcionarios de menor nivel jerárquico que en el Tribunal Electoral podrían ostentar un salario mayor al de la Presidencia son las 84 plazas de secretarios de Estudio y Cuenta, que incluyeron con 3.2 mdp anuales.
Cuartoscuro |
Un transitorio de la reforma judicial señala que “las remuneraciones de las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales de las entidades y de la Ciudad de México que estén en funciones al momento de la entrada en vigor del presente Decreto no podrán ser mayores a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente, por lo que deberán ajustarse a los parámetros establecidos en el artículo 127 de esta Constitución en los casos que corresponda, sin responsabilidad para los Poderes Judicial”.
También te podría interesar: Comienza la primera sesión de la nueva SCJN
Es decir, que deben ajustarse a un tope salarial menor bruto anual de 2.8 mdp, por lo que la Cámara de Diputados, que es donde se analizará el Presupuesto 2026, se podría realizar el ajuste salarial que tocaría hasta plazas de secretario técnico A.
El Órgano de Administración Judicial, en su sesión de instalación, informó que para los trabajadores que llevan años con juicios de amparo en trámite para que no se les reduzca su salario, seguirán con las mismas percepciones hasta en tanto se resuelvan los amparos.