Ultimo Messaggio

SCJN avala proyecto de ministra Esquivel sobre salud mental en Chihuahua Brugada busca protocolo de circulación tras explosión de pipa

Redacción

Senadores del PAN y PRI manifestaron su preocupación por el nivel de deuda contemplado en el Paquete Económico 2026, al considerar que compromete las finanzas del país y representa un riesgo para las futuras generaciones.

El panista Ricardo Anaya afirmó que los impuestos propuestos a productos como refrescos, videojuegos y tabaco son un distractor frente al verdadero problema: el crecimiento de la deuda. Señaló que el gobierno destinará más recursos al pago de pasivos acumulados que a la inversión en infraestructura como carreteras, hospitales, puertos o aeropuertos.

Explicó que el pago de intereses asciende a 1.6 billones de pesos, una cifra comparable al “pago mínimo de una tarjeta de crédito”, que no reduce el monto de la deuda. Bajo este esquema, advirtió, el país se encamina a una situación de quiebra al limitar la disponibilidad de recursos para gasto público y programas sociales.

Por su parte, Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI, consideró que el proyecto de presupuesto está “agarrado con pincitas” al prever un gasto cercano a 10 billones de pesos frente a ingresos estimados en 8.7 billones, por lo que la diferencia deberá cubrirse con endeudamiento.

Añorve recordó que al cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto la deuda pública rondaba los 10 billones de pesos, mientras que con Andrés Manuel López Obrador se incrementó a 17 billones. Según los cálculos presentados en el Congreso, la administración de Claudia Sheinbaum alcanzaría casi 20 billones, lo que implicaría un crecimiento sostenido de los pasivos.

Los legisladores opositores alertaron que esta tendencia coloca a la economía en un escenario de insostenibilidad, donde los compromisos financieros desplazarán recursos destinados a áreas prioritarias del desarrollo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *