Ultimo Messaggio

Proyecta nuevo Poder Judicial 2 mil sueldos sin austeridad Aseguran predio relacionado con investigación contra Javier Corral

El incremento de los aranceles que México impondrá a los autos fabricados en China, se alinea con los criterios que Estados Unidos ha impuesto en su relación comercial con el gigante asiático.

 

La justificación de la medida, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el propio secretario de Hacienda, Édgar Amador, la decisión tiene como objetivo principal proteger a la planta productiva nacional y a los empleos que genera.

 

La propuesta que incluye el Paquete Económico para el próximo año, contempla elevar hasta el 50% el monto de los aranceles para los autos producidos en China e importados por México, desde un 20% que pagan en la actualidad en promedio.

 

Igualmente, los aranceles se incrementarán para las importaciones de autopartes, textiles, calzado y siderúrgico; en total, 1,463 fracciones arancelarias con países con los que México no tiene tratados comerciales, entre ellos, China, India y Rusia (tres de los BRICS).

 

Este grupo (BRICS) se ha constituido como la sociedad comercial más amenazante para el Occidente, considerando el tamaño de sus economías (los miembros fundadores además de los tres arriba citados, son Brasil y Sudáfrica, a los que se han sumado países como Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, además de varias naciones como “miembros asociados”).

 

México coqueteó con sumarse a este selecto grupo de naciones, durante el sexenio de López Obrador.

 

Algunos miembros del gabinete anterior y que alcanzaron posiciones en el actual, sugirieron a la presidenta Claudia Sheinbaum “voltear’’ la mirada a los BRICS cuando Donald Trump comenzó con la amenaza de los aranceles.

 

La decisión de aumentar los aranceles a los sectores señalados impactará necesariamente en el consumo nacional.

 

Solo hay que recordar que los aranceles no los paga el vendedor, sino el comprador, es decir, el importador, que en este caso serán los empresarios (y consumidores) mexicanos.

 

La decisión, cuestionada ya en principio por la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (AMDA), es desde luego un guiño al gobierno estadounidense a unas semanas de que comience formalmente la revisión del tratado de comercio trilateral con Estados Unidos y Canadá.

 

Y claro que se vale.

****

Previo a su comparecencia ante el Congreso del estado, el fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, informó que de febrero a agosto del presente año, se recuperaron 244 vehículos con reporte de robo, cifra que representa un incremento del 221% respecto al mismo periodo de 2024, en el cual se restituyeron 76 automóviles.

 

En cuanto a vehículos con alteraciones en sus medios de identificación, se recuperaron 110 unidades, lo que significa un incremento del 478% en comparación a los 19 automotores asegurados en el mismo periodo del año pasado.

 

Y aunque las cifras se refieren solo a uno de los delitos que más aquejan a la entidad, el hecho de que haya resultados en ese renglón son un respiro aunque, indudablemente, falta mucho por hacer.

 

Sobre todo para corregir el tiradero que dejó el “influencer’’ Cuauhtémoc Blanco.

****

Después de años y años sin ser sede de un evento de talla internacional debido a unos adeudos con la Conade, el estado de Puebla será sede del Mundial de Voleibol de Playa Sub-21, que se realizará del 15 al 19 de octubre.

 

Evidentemente, para la celebración del evento en Puebla, que no tiene playa, se requirió del apoyo presidencial y del titular de la Conade, Rommel Pacheco.

 

Punto para la administración estatal.

 

    @adriantrejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *