Ultimo Messaggio

‘Tijuana, Todavía’ es seleccionada para presentarse en la Biennale College Cinema Explosión de pipa en Puente de la Concordia causa pánico, deja muertos y heridos

En términos reales, es doble secretario.

 

Está su función como titular de la Secretaría de Economía, la cual desempeña en momentos difíciles y no con escaso éxito.

 

Sobre todo cuando los tres países -Estados Unidos, Canadá y México- se preparan para renegociar el tratado trilateral.

 

Y por otro lado está el cuerpo diplomático, dos embajadores –Esteban Moctezuma en Washington y Carlos Joaquín en Ottawa- y por supuesto los cónsules en ambos países.

 

¿Cómo se da este fenómeno?

 

He aquí la información:

 

Desde hace meses, y sobre todo a partir de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio (3 de septiembre), ha debido intensificar sus gestiones ante la administración de Donald Trump.

 

Por eso dijo con ironía un día después:

 

“Tal vez soy el visitante frecuente de la USTR (Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos). Ya me abren la puerta antes de que llegue…”.

 

EN ESPERA DE CARNEY

 

En materia diplomática el caso es distinto.

 

Marcelo Ebrard fue canciller casi todo el sexenio pasado y en tal calidad tuvo funciones propias y ajenas -comprar pipas para Pemex, conseguir vacunas, adquirir respiradores…- hoy muy útiles.

 

Se apoyaba en uno de sus hombres de mayor confianza, Roberto Velasco, quien permanece incrustado en la cancillería como responsable de las relaciones con América del Norte.

 

En tal calidad habla con los dos embajadores –Esteban Moctezuma y Carlos Joaquín– y también con el medio centenar de cónsules en Estados Unidos y los ocho en Canadá.

 

Ellos se dirigen a él y acuerdan con él todos los asuntos -o casi- relacionados con la Secretaría de Relaciones Exteriores de Juan Ramón de la Fuente.

 

La cercanía de Velasco con Ebrard fusiona -y para bien- las negociaciones en materia arancelaria y las pláticas para encaminar el futuro de las relaciones comerciales trilaterales.

 

Esto incluye, naturalmente, los preparativos para la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney a Claudia Sheinbaum, para la segunda mitad de septiembre en busca de acuerdos bilaterales y compromisos para ir unidos hacia el tratado trilateral o su sucedáneo.

 

Con ese fin estuvo Velasco la semana pasada en Toronto en distintas entrevistas con funcionarios, el embajador Carlos Joaquín e industriales, banqueros y operadores de fondos de pensiones.

 

UNA COSTOSA EVASIÓN

 

A propósito, las autoridades hacendarias descuidan un ángulo de captación.

 

Según Polaris, cuyos expertos se distinguen en inteligencia comercial y prácticas ilícitas de comercio exterior, deja de cobrar 65 mil millones de pesos anualmente.

 

A esa suma deben agregarse 145 mil 680 millones evadidos a través de numerosas acciones de lavado y otras acciones fraudulentas, en las cuales destacan diez.

 

Cita subfacturación, clasificación arancelaria incorrecta, falsificación de documentos aduaneros, evasión de aranceles y violación de derechos de propiedad intelectual.

 

También: contrabando, triangulación comercial ilegal, falsificación de etiquetas de productos, sobrefacturación en exportaciones y uso indebido de regímenes aduaneros especiales.

 

Con estas actividades se genera competencia desleal para empresas formales, distorsionan el mercado, dañan al erario y en general afectan a la sociedad, señala el reporte Prácticas Ilícitas y Fraudulentas en Comercio Exterior.

 

    @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *