Ultimo Messaggio

IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar atienden a 85 pacientes por explosión de pipa y entre ellos al chofer Comienza la primera sesión de la nueva SCJN

Con la entrega del Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum marca el rumbo de las prioridades nacionales para el próximo año. El documento refleja una visión de país con estabilidad macroeconómica, responsabilidad fiscal y, al mismo tiempo, una apuesta decidida por el bienestar social.

Lo primero que salta a la vista es que, pese a la inestabilidad internacional, México parte de una posición sólida: se estima un crecimiento de hasta 2.8 por ciento y un déficit menor al proyectado en 2025. Estas cifras hablan de una conducción responsable de la economía y de un margen de maniobra que permite dar continuidad al modelo del humanismo mexicano.

Ese modelo, impulsado desde el inicio de la Cuarta Transformación, ha demostrado que es posible combinar disciplina fiscal con justicia social. El Paquete Económico 2026 profundiza esta ruta: más recursos para salud, educación y Programas para el Bienestar; mayor inversión en infraestructura estratégica y un compromiso claro con la soberanía energética.

El corazón del Paquete Económico está en los programas sociales. Para 2026 se prevé destinar 3 por ciento del PIB a este rubro, lo que impactará de manera directa a más de 80 por ciento de los hogares.

El crecimiento económico no se abandona. La inversión pública alcanzará 2.5 por ciento del PIB; se enfocará en desarrollo industrial y regional, y se acompañará de la participación del sector privado. Ello permitirá generar empleo, dinamizar la economía y reducir desigualdades territoriales.

Además, se plantean mecanismos para mejorar la recaudación sin cargar el costo a las mayorías: modernización de aduanas, combate a la evasión y ajustes a impuestos específicos, como apuestas en línea, bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos violentos.

En la Cámara de Diputados asumiremos con responsabilidad la tarea de analizar el Paquete Económico. Será un proceso de revisión cuidadosa, siempre con el objetivo de garantizar que cada peso se traduzca en bienestar para las familias, en crecimiento productivo y en condiciones de equilibrio para las finanzas públicas.

La discusión será amplia, plural y abierta, pero parte de un punto de consenso: México necesita mantener este rumbo de estabilidad con justicia social. Al final, lo que demuestra el Paquete Económico es congruencia.

Congruencia con el mandato popular de seguir construyendo un país más justo.

Congruencia con la idea de que la prosperidad debe ser compartida y no privilegio de unos cuantos.

Congruencia con la visión humanista que la Presidenta ha puesto en el centro de su Gobierno.

El equilibrio entre recaudación responsable y gasto social no es sencillo de lograr, pero este paquete económico lo prevé con seriedad y compromiso. Esa es la fórmula del humanismo mexicano: crecer con justicia, recaudar con responsabilidad y gastar con sentido social.

 

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X: @RicardoMonrealA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *