Redacción
Durante la décima séptima sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción se dieron a conocer avances relevantes en la instalación de los Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA) y en la operación de la Plataforma Digital Estatal (PDE).
En el encuentro, el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva, Víctor Romero Maldonado, informó que los municipios de Chiconcuac y Chalco lograron instalar sus SMA, después de más de un año sin registrar nuevos casos. Con estas incorporaciones suman 119 sistemas en funcionamiento, aunque aún faltan por integrarse Aculco, Chapa de Mota, Morelos, Ocoyoacac, Tepetlaoxtoc y Zacazonapan.
El funcionario señaló que nueve municipios presentan riesgo alto de desinstalación debido a que solo cuentan con un integrante en su Comité de Participación Ciudadana Municipal (CPCM), mientras que 33 se encuentran en riesgo medio al tener únicamente dos. Agregó que estas condiciones responden a factores coyunturales, incluidos motivos personales de quienes integran dichos comités.
En la sesión, el integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y de la Comisión Ejecutiva, Alberto Gándara Ruiz Esparza, planteó la necesidad de dar seguimiento puntual a la operación de los SMA, con el propósito de realizar un análisis cualitativo además del cuantitativo sobre el desempeño de los comités municipales.
Romero Maldonado coincidió en que es necesario reforzar el aspecto cualitativo y reconoció el papel de los entes públicos que impulsan estos mecanismos, en particular el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, responsable de establecer la coordinación con los SMA.
Por su parte, Óscar Bazán Alatorre, miembro del CPC y de la Comisión Ejecutiva, destacó el trabajo de los ayuntamientos que han lanzado convocatorias para completar la integración de los comités ciudadanos, lo que permite fomentar el interés de la sociedad en estas figuras.
En relación con la PDE, se informó que más del 80 por ciento de los municipios mexiquenses han firmado convenio para su uso. En total se han suscrito 100 convenios con ayuntamientos y 34 con organismos auxiliares como DIF, OPDAPAS e IMCUFIDE. De ellos, 73 municipios y 19 organismos ya capturan información en los Sistemas II y III, relacionados con servidores públicos que intervienen en contrataciones y con servidores y particulares sancionados.
Finalmente, Yadira Cárdenas Tagle, integrante del CPC, señaló que estos avances representan un aliciente para la ciudadanía, pues la PDE concentra información sobre declaraciones patrimoniales, contrataciones públicas y sanciones, lo que contribuye a generar inteligencia anticorrupción de manera colectiva y accesible para la sociedad.