El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que trabajarán como aliados de las mujeres indígenas y afromexicanas que resultaron excluidas del sistema de justicia.
Hugo Aguilar confirma participación de mujeres indígenas
Durante el primer acto de la nueva Suprema Corte, informó que al menos 15 mujeres indígenas se sumaron a trabajar en el Alto Tribunal.
También te puede interesar: Élite del Poder Judicial seguirá con salarios mayores al de Sheinbaum
“Su voz no solo es bienvenida, sino que es fundamental para la nueva justicia que estamos construyendo”, dijo.
Consideró que “las mujeres indígenas y afromexicanas enfrentan una discriminación múltiple, como falta de traductores, lenguaje jurídico incomprensible y se suma la violencia y la exclusión en espacios de decisión”.
Especial
Aseveró que “no basta con reconocer derechos en el papel, sino que se lleven a cabo en la práctica”, porque “la justicia no se construye únicamente en los tribunales, también se construye escuchando a la sociedad”.
Afirmó que “la Suprema Corte resultará como una aliada firma de las que históricamente se excluyeron, ese es el país que merecemos y que vamos a construir juntos”.
Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel manifestó que “las mujeres indígenas son guardianas de saberes ancestrales y son las más afectadas por la marginación y la violencia”.
Aseguró que las mujeres de Pueblos Originarios siguen invisibilizadas, a pesar de que son “mujeres valientes, que luchan día a día por causas, son cabezas de familia y aportan a la economía”.
La ministra consideró que se debe profesionalizar a los integrantes del Poder Judicial “para saber los derechos de las personas indígenas y afromexicanas. No nos conformemos con ceremonias simbólicas, se debe saldar la deuda histórica”.
A su vez, la ministra Loretta Ortiz indicó que es necesario reconocer “que sus luchas siguen vivas y sus saberes son indispensables, que se vive hoy en día la discriminación y violencia”.