Ultimo Messaggio

Trump confirma la muerte del activista de derecha, Charlie Kirk Recibirán el Salón de Poesía de la FIL Guadalajara a 10 países

El presidente israelí, Isaac Herzog, se reunió el miércoles en Londres con el primer ministro británico, Keir Starmer, para protestar por la intención del gobierno de Reino Unido de reconocer al Estado de Palestina y por las sanciones a su país.

Ambos dirigentes se dieron la mano ante los fotógrafos y las cámaras en Downing Street sin intercambiar sonrisas.

Herzog va a “subrayar que cualquier iniciativa para reconocer un Estado palestino en esta etapa equivaldría a recompensar el terrorismo y podría poner en peligro los esfuerzos para lograr la liberación de los rehenes y poner fin a la guerra”, indicaron los servicios del presidente israelí antes del encuentro, denunciando también “una horrible ola de antisemitismo” en Reino Unido.

También te puede interesar: Ataque ruso deja 24 muertos en el este de Ucrania

Por su parte, Keir Starmer condenó los ataques realizados el martes por Israel en Doha, que tuvieron como objetivo a responsables de Hamás, calificándolos como una “violación de la soberanía de Catar”, y señaló que lo señalaría “con la mayor claridad” al presidente israelí.

También seré muy claro sobre el hecho de que deben levantarse las restricciones a la ayuda humanitaria, que la ofensiva en Gaza debe cesar y que la construcción de colonias debe detenerse“, declaró antes el líder laborista, ante el Parlamento británico, subrayando la importancia de una solución diplomática, como “la única manera de liberar a los rehenes” israelíes detenidos por Hamás.

Reconocimiento del Estado palestino

Keir Starmer había anunciado a finales de julio que su país reconocería en septiembre al Estado de Palestina, salvo que Israel asumiera una serie de compromisos, entre ellos un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Esta declaración, condenada de inmediato por Israel, se produjo tras el anuncio por parte de Francia de su intención de reconocer a un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, a finales de septiembre. Otros países, como Canadá, Australia y Bélgica, también han manifestado la misma intención.

Reino Unido impuso sanciones contra dos ministros israelíes de extrema derecha, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, acusándolos de “incitación a la violencia” contra palestinos en Cisjordania, así como a colonos de este territorio palestino.

A diferencia de países como España, Reino Unido no califica la situación en Gaza de “genocidio”.

En una carta enviada el 1 de septiembre a una responsable parlamentaria, el entonces ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy, indicó que “de acuerdo con la Convención sobre el Genocidio, este crimen solo se configura si existe una intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso“.

“El gobierno no ha concluido que Israel actúe con esa intención”, escribió.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *