Ultimo Messaggio

Fiestas Patrias 2025: ¿Cómo proteger a tu perrito de la Pirotecnia? ¿Será? / Juzgadores exigentes

Luego de cuatro días de actividades con más de 179 participantes procedentes de 17 latitudes globales, el Hay Festival Querétaro 2025 concluyó su décima edición entre celebraciones por el carácter colaborativo de esta fiesta cultural que, a lo largo de 10 años, ha seguido cosechando su complicidad con el público local y la gente que viene de fuera.

Esta edición, especial por el halo festivo de su décimo aniversario en el estado central del país, registró 179 participantes provenientes de 17 regiones del mundo, incluidos 49 originarios de Querétaro. Se contabilizaron, en todas las actividades llevadas a cabo entre el 4 y el 7 de septiembre, un total de 29,488 asistentes presenciales y 11,406 en formato digital

Para celebrar al talento mexicano, esta ocasión el Hay Festival creó el espacio “Constelaciones Hay Festival”, donde figuras consolidadas de diversos rubros artísticos conversaron con “10 estrellas emergentes” para crear diálogos intergeneracionales.

También te puede interesar: Guadalajara celebrará el grito de independencia con los Aguilar

Participación de figuras de renombre

En estos encuentros participaron los actores Diego Luna e Ilse Salas, el historiador Eduardo Matos Moctezuma, la arquitecta Tatiana Bilbao, la astrónoma Julieta Fierro, los moneros Jis y Trino, el escritor Juan Villoro, el músico Joselo Rangel, la periodista Carmen Aristegui y el poeta Mardonio Carballo.

Además, las y los asistentes, provenientes desde diversos estados de México e incluso de otras regiones del globo, pudieron ser parte conversaciones con otras destacadas figuras mexicanas como Guillermo Arriaga, Valeria Luiselli, Elvira Liceaga, Brenda Navarro, Eduardo Rabasa, Hiram Ruvalcaba, Tania Tagle, entre otros, así como los colombianos Juan Gabriel Vásquez y Piedad Bonnett, o la chilena Paulina Flores y la brasileña Mariana Salomao Carrara.

Asimismo, encuentros inolvidables como el de la poeta española Elvira Sastre, quien tiene miles de seguidoras y seguidores en el país. Desde el otro lado del océano Atlántico, se sumaron también la autora española Mar García Puig, el portugués José Luis Peixoto, las francesas Olivia Rosenthal y Fátima Ouassak, la poeta palestina Selma Dabbagh y personajes como el italiano Andrea Rizzi, el argentino Michel Nieva y el músico británico Lol Tolhurst.

En el lado abocado a la naturaleza y el medio ambiente, se dieron cita desde distintas coordenadas el mexicano Andrés Cota Hiriart, la colombiana Mariana Matija y el estadounidense-canadiense John Valliant.

Por primera vez, el festín cultural presentó la Casa Hay Festival SURA, un espacio que logró no solo reunir actividades propias del programa, sino también la venta de libros, muestras de artesanía local y fungió como punto de encuentro entre visitantes, lectoras y lectores, participantes y público en general.

Hay Festival Querétaro 2025 se extendió a siete delegaciones de la entidad

También te puede interesar: Avándaro revive en comedia

Además del antes mencionado, en la conferencia de prensa de clausura del festival estuvieron presentes Daniela Salgado Márquez, Secretaria de Cultura del Municipio de Querétaro; Mariana Loreto González González, Secretaria Técnica de la Secretaría de Turismo estado de Querétaro; e Izara García Rodríguez, Coordinadora Internacional del Hay Festival.

Las conversaciones que pudieron verse en el sitio web del Hay Festival Querétaro 2025 se encuentran disponibles en audio y/o video para verse hasta el domingo 21 de septiembre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *