Ultimo Messaggio

Trump confirma la muerte del activista de derecha, Charlie Kirk Recibirán el Salón de Poesía de la FIL Guadalajara a 10 países

Redacción

Marcela Velázquez Bolio, titular de la Unidad de Derechos Humanos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), emitió una disculpa pública luego de que se filtrara un audio en el que calificó a niñas y niños con discapacidad y cáncer como “macro fauna carismática”. La expresión, realizada en una reunión de trabajo, generó críticas y cuestionamientos hacia la funcionaria.

En una carta difundida este miércoles, Velázquez Bolio reconoció que sus palabras “no corresponden a un entorno profesional” y consideró lamentable haberlas empleado como analogía. Sostuvo, sin embargo, que el audio fue editado con la intención de sacarlo de contexto.

El registro corresponde a una reunión realizada el 25 de junio con coordinaciones y jefaturas de la Unidad de Derechos Humanos. En el fragmento difundido, la funcionaria afirmó: “Se oye culerísimo, pero hay macro fauna carismática, o sea, el Teletón es el ejemplo más sonado, o sea, son niñas y niños con discapacidad, con cáncer…”.

Velázquez Bolio explicó que el objetivo de la reunión fue sensibilizar a su equipo sobre la necesidad de reforzar las acciones hacia poblaciones que enfrentan mayor estigma, como las personas LGBT+. Aseguró que la intención era “instruir al equipo a redoblar esfuerzos” en la atención a grupos vulnerables.

En su mensaje, la funcionaria señaló: “Ofrezco una disculpa si mis palabras lastimaron a cualquiera de los grupos en situación de vulnerabilidad a los que atendemos, en particular a las niñas y niños con discapacidad y cáncer que siempre han sido prioritarios”.

Aclaró que en la reunión se abordaron los retos que enfrenta el IMSS en materia de derechos humanos, tanto para personas con enfermedades graves como para comunidades que suelen sufrir discriminación.

La difusión del audio generó debate en redes sociales, donde usuarios criticaron la manera en que se refirió a pacientes menores de edad con condiciones graves de salud.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *