Ultimo Messaggio

Estas son las vialidades afectadas tras explosión de pipa de gas en Calzada Ignacio Zaragoza  Certifican al Halcón 2, primer avión construido en México en medio siglo

La Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) llega a su 36 edición con un programa que busca reafirmar su papel como la plataforma más relevante de divulgación cultural y científica en América Latina en su especialidad.

Del 18 al 28 de septiembre, el Museo Nacional de Antropología será sede de esta fiesta literaria y académica en la que Costa de Marfil y el estado de Tabasco participan como invitados de honor, junto con la UNESCO y el Festival de las Industrias Creativas y Culturales.

También te puede interesar: Continúa el paro de labores en diversos espacios del INBAL

Beatriz Quintanar Hinojosa, directora de la feria, destacó que el eje temático será Derechos y Diversidad Cultural: “Reflexionaremos sobre un precepto fundamental para la sociedad mexicana, el reconocimiento de nuestra condición pluricultural y multiétnica”.

Además, informó que se realizarán 191 presentaciones editoriales y 11 foros académicos, así como homenajes a figuras como Leonel Durán, Marcus Winter y Tomás Pérez Suárez.

El encuentro abrirá con la entrega del Premio Antonio García Cubas, que cumple 27 años y por primera vez incluye una categoría para libros en lenguas originarias. “Nos confirman que el libro sigue siendo un territorio fértil para el diálogo entre ciencia y arte”, aseguró Quintanar.

Foto: INAH  

Tabasco llevará 31 actividades culturales. “Es un honor participar por vez primera y estrechar lazos culturales y académicos con Costa de Marfil”, dijo la secretaria de Cultura estatal, Aida Castillo.

Su programa contempla conversatorios sobre mujeres en la historia, cocineras tradicionales y la dimensión ritual del cacao, además de presentaciones musicales como los tamborileros y la orquesta juvenil Mayinba.

También te puede interesar: El Circuito Cervantino llega a 23 ciudades del país en octubre

Costa de Marfil, por su parte, compartirá literatura, danza y música con instrumentos tradicionales como el balafón. “México y Costa de Marfil, aunque distantes geográficamente, están unidos por la diversidad y la creatividad de sus pueblos”, señaló su embajador Robert Ly Djerou.

El director del INAH, Joel Omar Vázquez, invitó a participar: “La FILAH es un espacio de reflexión y de encuentro; representa una de las ferias más importantes en su categoría en toda Latinoamérica”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *