Ultimo Messaggio

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Dónde recibir atención psicológica gratuita Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Dónde recibir atención psicológica gratuita

Apenas inicia el noveno mes del año se piensa en las fiestas patrias, en las conmemoraciones del 15 y 16 de septiembre y en todo lo que esto conlleva: desde la preparación de los platillos típicos hasta, en algunos casos, un viaaje si el puente lo permite.

Sin embargo, como en todos los casos, hay un pero: pese a las celebraciones, las reglamentaciones oficiales, incluidas las de tránsito, siguen funcionando. A menos que la autoridad indique lo contrario, aunque en esta ocasión no ha sido el caso.

También te puede interesar: Continúa el paro de labores en diversos espacios del INBAL

Antes de ahondar en lo que puede o no hacerse, quizá valdría la pena recordar el 16 de septiembre se celebra el inicio de la Independencia de México, cuyo registro data del mismo día de 180, cuando Miguel Hidalgo y Costilla dio el “Grito de Independenia” en Dolores Hidalgo, antes sólo Dolores, en Guanajuato.

Aunque se consumó hasta el 27 de septiembre del año siguiente, 1821, con la firma del Plan de Iguala, proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, la fecha que se conmemora desde sus orígenes es el 16 de septiembre, pues fue la que instauró Antonio López de Santana Ana desde 1945 para celebrar la “Ceremonia del Grito”; sin embargo, este celebre grito sucede todos los días 15 de septiembre.

Estas placas vehiculares no podrán circular el 15 y 16 de septiembre en CDMX

Dicho lo anterior, es hora de replicar las malas noticias. Es probable que, como cada año, se aplique con normalidad el programa Hoy No Circula en todas las 16 demarcaciones que componen la Ciudad de México.

En ocasiones anteriores, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha recordaro que mantienen las restricciones vehiculares de tal programa, en cualesquiera que sean los días que caigan estas fechas de fiestas patrias.

Ahora bien, de acuerdo con los lineamientos del programa Hoy No Circula en la CDMX, el día lunes 15 de septiembre tendrán prohibido circular los vehículos con engomado amarillo o terminación de placa 5 y 6. Para el día martes, serán los autos con terminación 7 y 8 o engomado rosa.

No son todos los automóviles y/o vehículos que cuentan con estas terminaciones ni engomados, sino solamente aquellos con holograma 1 y 2. Aquelos automotores que tienen holograma 00 (doble cero) y 0 (cero) quedan exentos de no poder circular.

Lo anterior sólo podría aplicar diferente si se aplicase la Fase 1 de la Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, que contempla:

Dejan de circular 100% de los automotores administrativos de gobiernos locales, municipales, alcaldías y federal.
Dejan de circular el 20% de los hologramas “00”, “0” de acuerdo a la  terminación de su placa, nones o pares de holograma “1” y el 100% de los  hologramas “2”.

Puedes consultar todas las dudas pertinentes sobre si tu automóvil circula con normalidad los próximos 15 y 16 de septiembre a través de la página de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México en el siguiente enlace.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *