Ultimo Messaggio

Conoce las movilizaciones hoy 10 de septiembre Clima hoy 10 de septiembre: Persisten lluvias intensas y vientos fuertes

En Diálogo Bicameral, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Eruviel Ávila del PVEM, recibió en San Lázaro al senador Rolando Zapata del PRI, quien encabeza la Comisión de Inteligencia Artificial de la Cámara Alta.

En este marco, Eruviel Ávila entregó a Rolando Zapata la iniciativa de reforma constitucional que presentó en julio pasado en materia de Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes. A su vez, el senador entregó la propuesta de marco normativo que viene trabajando en la comisión de la Cámara Alta.

También te puede interesar: Senado aprueba a consejeros honoríficos del Sistema Nacional de Búsqueda

Foto: Especial | Eruviel Ávila entregó a Rolando Zapata la iniciativa de reforma en materia de Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes.  

También, el diputado del partido verde destacó que ambas comisiones trabajan con un objetivo en común, el desarrollar una normatividad que permita a México utilizar la Inteligencia Artificial (IA) con visión humanista y al servicio de la sociedad.

“La presidenta científica, Claudia Sheinbaum, hace una semana expresó que era muy importante darle atención a todo lo relacionado con inteligencia artificial. Se crea la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que tiene al frente a otra científica, la doctora Rosaura Ruiz”, externó

Inteligencia Artificial trae beneficios a la sociedad

Además, Eruviel Ávila apuntó que la IA trae beneficios a la sociedad, al mundo general, pero también tiene retos reales de circunstancias a atender y ejemplificó el caso de Estados Unidos, donde se estima la adopción plena de dicha tecnología podría desplazar entre 6 y 7 por ciento de la fuerza laboral, que es algo que se puede prever para el caso de México.

Un honor recibir en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la @Mx_Diputados a mi amigo senador @RolandoZapataB, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial de @senadomexicano, para el Diálogo Bicameral sobre IA, donde intercambiamos las experiencias que ambas… pic.twitter.com/EvEFiamHPJ

— Eruviel Ávila (@eruviel_avila) September 9, 2025

También te puede interesar: Diputados avalan reforma en materia de extorsión

Asimismo, señaló la importancia de aprovechar la experiencia de otros países y que están trabajando especialistas, universidades e instancias particulares, para lograr una buena legislación.

Por último, el senador Rolando Zapata indicó que el trabajo conjunto entre Senado y Cámara de Diputados permitirá desarrollar reglas claras sobre IA, con empatía hacia la sociedad, integrando la protección de las personas y el impulso a la competitividad nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

En Diálogo Bicameral, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Eruviel Ávila del PVEM, recibió en San Lázaro al senador Rolando Zapata del PRI, quien encabeza la Comisión de Inteligencia Artificial de la Cámara Alta.

En este marco, Eruviel Ávila entregó a Rolando Zapata la iniciativa de reforma constitucional que presentó en julio pasado en materia de Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes. A su vez, el senador entregó la propuesta de marco normativo que viene trabajando en la comisión de la Cámara Alta.

También te puede interesar: Senado aprueba a consejeros honoríficos del Sistema Nacional de Búsqueda

Foto: Especial | Eruviel Ávila entregó a Rolando Zapata la iniciativa de reforma en materia de Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes.  

También, el diputado del partido verde destacó que ambas comisiones trabajan con un objetivo en común, el desarrollar una normatividad que permita a México utilizar la Inteligencia Artificial (IA) con visión humanista y al servicio de la sociedad.

“La presidenta científica, Claudia Sheinbaum, hace una semana expresó que era muy importante darle atención a todo lo relacionado con inteligencia artificial. Se crea la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que tiene al frente a otra científica, la doctora Rosaura Ruiz”, externó

Inteligencia Artificial trae beneficios a la sociedad

Además, Eruviel Ávila apuntó que la IA trae beneficios a la sociedad, al mundo general, pero también tiene retos reales de circunstancias a atender y ejemplificó el caso de Estados Unidos, donde se estima la adopción plena de dicha tecnología podría desplazar entre 6 y 7 por ciento de la fuerza laboral, que es algo que se puede prever para el caso de México.

Un honor recibir en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la @Mx_Diputados a mi amigo senador @RolandoZapataB, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial de @senadomexicano, para el Diálogo Bicameral sobre IA, donde intercambiamos las experiencias que ambas… pic.twitter.com/EvEFiamHPJ

— Eruviel Ávila (@eruviel_avila) September 9, 2025

También te puede interesar: Diputados avalan reforma en materia de extorsión

Asimismo, señaló la importancia de aprovechar la experiencia de otros países y que están trabajando especialistas, universidades e instancias particulares, para lograr una buena legislación.

Por último, el senador Rolando Zapata indicó que el trabajo conjunto entre Senado y Cámara de Diputados permitirá desarrollar reglas claras sobre IA, con empatía hacia la sociedad, integrando la protección de las personas y el impulso a la competitividad nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *