Era el 4º informe de gobierno de David Monreal, los colectivos de búsqueda se manifestaban luego de la inacción hacia los ya 4 mil desaparecidos en la entidad, las mantas, pagadas por el ayuntamiento, con la leyenda “Gober David Monreal, te queremos”, colgaban del puente principal pero fueron cubiertas parcialmente por telas rojas trenzadas, tejidas por los colectivos, símbolo de la eterna pérdida “Las Escarabajo” y “Sangre de mi Sangre Zacatecas” se manifestaban pacíficamente. No hubo violencia en los manifestantes, solo el silencioso dolor por la perdida, por la ausencia y por la indolencia del gobierno zacatecano a cargo de un Monreal (otro) que, quería dar su “informe en paz” y evitar que sus invitados especiales: Ricardo Monreal y Pedro Haces, fueran testigos de los tejidos rojos que colgaban del puente, silencioso reclamo de las familias que, pedían justicia cuando, elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ: un grupo de élite de la policía creado para combatir el delito y reforzar la contención del crimen en el estado) fue enviado a despejar el lugar con el pretexto de que la manifestación provocaría accidentes automovilísticos, cuando la realidad era otra, el gobernador Monreal quería el espacio limpio y por ello, la fuerza de reacción actuó con violencia, desalojando a los manifestantes y confiscando el simbólico tejido.
La influencia de los Monreal en el estado existe desde los años 80, el “coto” que, recientemente ha sido peleado como derecho dinástico por el menor de los hermanos, Saúl, como la herencia política que “ya le toca” porque según él, “lo quiere el pueblo”.
Habría que ver si ese pueblo al que su hermano acaba de reprimir con las fuerzas especiales opina lo mismo, habría que ver, porque el pueblo está harto de la simulación, la apatía y los contubernios en los que los Monreales y los funcionarios locales han estado desde hace años, mirando hacia otro lado y. la lista de desaparecidos sigue creciendo.
Y mientras, el colectivo ha lanzado el siguiente comunicado:
“No denunciaremos porque NO seremos parte de la SIMULACION de las instituciones. Pedimos a las FRIZ devuelvan nuestro tejido de manera VOLUNTARIA. Estaremos a las 6:00 pm en el Callejón de la Tortura, con las compañeras del MFZ.”
Y el nombre de ese callejón, no podía ser más significativo.
Ana María Vázquez
Escritora/Dramaturga
@Anamariavazquez
The post El callejón de la tortura appeared first on Diario Basta!.