Ultimo Messaggio

Estas son las vialidades afectadas tras explosión de pipa de gas en Calzada Ignacio Zaragoza  Certifican al Halcón 2, primer avión construido en México en medio siglo

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 727 mil personas en el mundo pierden la vida por suicidio y muchas otras lo intentan, por lo que este 10 de septiembre se busca visibilizar este problema de salud pública conmemorando el Día Mundial de Prevención del Suicidio.

En México, tan solo en 2023, se registraron 8 mil 837 fallecimientos por esta causa y según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 8 de cada 10 fueron hombres y el grupo de edad más afectado fueron personas de entre 20 y 39 años.

También te puede interesar: ¿Cómo obtener ayuda psicológica gratuita en la UNAM?

Las herramientas de prevención del suicidio pueden ayudar a evitar que las personas que sufren por diversas causas y piensan en quitarse la vida realicen dicho acto, por lo que visibilizarlas es fundamental para salvar vidas.

¿Qué lleva a una personas a pensar en el suicidio?

Los factores que llevan a una persona a pensar o cometer suicidio pueden ser diversas y llevar a alguien a sentir sensaciones de dolor, soledad o desesperanza y no encontrar salida.

De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los principales factores que influyen en la decisión son:

Salud Mental

Dolor Físico

Heridas del pasado

Crisis difíciles

Soledad

Acceso a medios letales

Cabe mencionar que no todas las personas que pasan por una o varias de las situaciones anteriores cometerán suicidio; sin embargo, la probabilidad aumenta bajo dichas circunstancias y debemos estar alertas.

¿Dónde recibir ayuda gratuita contra el suicidio?

Aunque este 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio y se aprovecha para visibilizar los canales de ayuda disponibles y colocar el tema en mesas de discusión, el apoyo debe ser permanente, por eso, diversas instituciones públicas y privadas ponen a disposición de quien lo necesite líneas de atención psicológica, muchas de ellas con atención 24/7.

Aquí te diremos cuáles son los espacios dónde se puede recibir atención psicológica gratuita e inmediata como herramienta para prevención del suicidio, pues una conversación a tiempo puede hacer la diferencia.

Foto: Freepik  

Centro SIMI de Salud Emocional (SIMISAE)

SIMISAE está formado por un grupo de psicólogos titulados que brindan asesoría y orientación psicológica gratuita a través de una línea telefónica, chat o correo electrónico, disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.

La línea de ayuda psicológica del Dr. Simi brinda contención y apoyo inmediato, pero también busca referenciar a los pacientes a instituciones que les brinden atención integral y tratamiento adecuado cerca de sus localidades y a acorde a cada presupuesto.

Para comunicarte a SIMISAE puedes llamar al número 800-911-3232, escribir al correo centrodiagnostico@simisae.com.mx o bien abrir el chat que se encuentra en su página web, donde un psicólogo te atenderá.

Línea de ayuda UNAM

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece el servicio de atención psicológica gratuita a través del Programa de Atención Psicológica a Distancia.

La atención está dirigida a la comunidad universitaria, personal de salud y público en general, ello, a través de las 30 líneas que reciben llamadas de todo el continente americano.

En caso de encontrarte en situación de crisis, puedes comunicarte con un experto de la UNAM a través del conmutador virtual del Programa de Atención Psicológica a Distancia de la Facultad de Psicología: 55-5025-0855.

Su horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Línea de la Vida ISSSTE

Al ser el suicidio un asunto de salud pública, el ISSSTE pone a disposición de la comunidad la Línea de la Vida que ofrece atención psicológica en caso de crisis emocional.

Este recurso está disponible de manera gratuita, llamando al número 800 911 2000, donde quien lo necesite recibirá apoyo relacionado con salud mental, ansiedad, depresión y riesgo suicida.

La Línea de la Vida está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Día Internacional de la #PrevenciónDelSuicidio | 10 de septiembre.

Aunque los datos muestran que los hombres son quienes más mueren por esta causa, nadie está exento de sentir dolor, vacío o desesperanza.

Por eso, lo que hagamos como comunidad importa:

Escuchar… pic.twitter.com/K1NQBZpxDv

— ISSSTE (@ISSSTE_mx) September 10, 2025

También te puede interesar: ¿Dónde obtener atención psicológica gratuita en la CDMX?

Pedir ayuda no es un signo de debilidad y puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, por eso es de vital importancia buscar ayuda.

Los pensamientos suicidas afectan no solo a quien los vive; sino a quienes le rodean, por lo que el ISSSTE recomienda hacer lo siguiente como comunidad:

Escuchar sin juzgar

Preguntar con empatía

Recordar que nadie, nunca, está solo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 727 mil personas en el mundo pierden la vida por suicidio y muchas otras lo intentan, por lo que este 10 de septiembre se busca visibilizar este problema de salud pública conmemorando el Día Mundial de Prevención del Suicidio.

En México, tan solo en 2023, se registraron 8 mil 837 fallecimientos por esta causa y según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 8 de cada 10 fueron hombres y el grupo de edad más afectado fueron personas de entre 20 y 39 años.

También te puede interesar: ¿Cómo obtener ayuda psicológica gratuita en la UNAM?

Las herramientas de prevención del suicidio pueden ayudar a evitar que las personas que sufren por diversas causas y piensan en quitarse la vida realicen dicho acto, por lo que visibilizarlas es fundamental para salvar vidas.

¿Qué lleva a una personas a pensar en el suicidio?

Los factores que llevan a una persona a pensar o cometer suicidio pueden ser diversas y llevar a alguien a sentir sensaciones de dolor, soledad o desesperanza y no encontrar salida.

De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los principales factores que influyen en la decisión son:

Salud Mental

Dolor Físico

Heridas del pasado

Crisis difíciles

Soledad

Acceso a medios letales

Cabe mencionar que no todas las personas que pasan por una o varias de las situaciones anteriores cometerán suicidio; sin embargo, la probabilidad aumenta bajo dichas circunstancias y debemos estar alertas.

¿Dónde recibir ayuda gratuita contra el suicidio?

Aunque este 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio y se aprovecha para visibilizar los canales de ayuda disponibles y colocar el tema en mesas de discusión, el apoyo debe ser permanente, por eso, diversas instituciones públicas y privadas ponen a disposición de quien lo necesite líneas de atención psicológica, muchas de ellas con atención 24/7.

Aquí te diremos cuáles son los espacios dónde se puede recibir atención psicológica gratuita e inmediata como herramienta para prevención del suicidio, pues una conversación a tiempo puede hacer la diferencia.

Foto: Freepik  

Centro SIMI de Salud Emocional (SIMISAE)

SIMISAE está formado por un grupo de psicólogos titulados que brindan asesoría y orientación psicológica gratuita a través de una línea telefónica, chat o correo electrónico, disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.

La línea de ayuda psicológica del Dr. Simi brinda contención y apoyo inmediato, pero también busca referenciar a los pacientes a instituciones que les brinden atención integral y tratamiento adecuado cerca de sus localidades y a acorde a cada presupuesto.

Para comunicarte a SIMISAE puedes llamar al número 800-911-3232, escribir al correo centrodiagnostico@simisae.com.mx o bien abrir el chat que se encuentra en su página web, donde un psicólogo te atenderá.

Línea de ayuda UNAM

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece el servicio de atención psicológica gratuita a través del Programa de Atención Psicológica a Distancia.

La atención está dirigida a la comunidad universitaria, personal de salud y público en general, ello, a través de las 30 líneas que reciben llamadas de todo el continente americano.

En caso de encontrarte en situación de crisis, puedes comunicarte con un experto de la UNAM a través del conmutador virtual del Programa de Atención Psicológica a Distancia de la Facultad de Psicología: 55-5025-0855.

Su horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Línea de la Vida ISSSTE

Al ser el suicidio un asunto de salud pública, el ISSSTE pone a disposición de la comunidad la Línea de la Vida que ofrece atención psicológica en caso de crisis emocional.

Este recurso está disponible de manera gratuita, llamando al número 800 911 2000, donde quien lo necesite recibirá apoyo relacionado con salud mental, ansiedad, depresión y riesgo suicida.

La Línea de la Vida está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Día Internacional de la #PrevenciónDelSuicidio | 10 de septiembre.

Aunque los datos muestran que los hombres son quienes más mueren por esta causa, nadie está exento de sentir dolor, vacío o desesperanza.

Por eso, lo que hagamos como comunidad importa:

Escuchar… pic.twitter.com/K1NQBZpxDv

— ISSSTE (@ISSSTE_mx) September 10, 2025

También te puede interesar: ¿Dónde obtener atención psicológica gratuita en la CDMX?

Pedir ayuda no es un signo de debilidad y puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, por eso es de vital importancia buscar ayuda.

Los pensamientos suicidas afectan no solo a quien los vive; sino a quienes le rodean, por lo que el ISSSTE recomienda hacer lo siguiente como comunidad:

Escuchar sin juzgar

Preguntar con empatía

Recordar que nadie, nunca, está solo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *