Durante las Fiestas Patrias, el chile en nogada se convierte en el potagonista de los hogares y restaurantes mexicanos, por este motivo a continuación te diremos cuales son los ingredientes con los que se elabora la salsa que baña el chile poblano, la pieza central que completa la armonía del plato, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
La revista de la Profeco en la edición de septiembre le dedicaron un espacio a los chiles en nogada, platillo que celebra la Independencia de México con sus colores verde, blanco y rojo, y que en 2024 adquirió la proclamación como Patrimonio Cultural Intangible de Puebla debido a su elaboración, señala la Profeco.
iStock |
Pero… ¿de que esta hecha la nogada?
La nogada combina ingredientes frescos de temporada que le otorgan textura cremosa y su sabor inconfundible:
Para la nogada:
50 g de queso panela
¼ de taza de leche
¼ de taza de crema ácida
Una cucharada de azúcar
refinada
Ingredientes
Una cucharadita de canela
Una cucharadita de sal
Una cucharada de jerez
150 g de nuez de la India ( o castilla fresca la base de salsa)
remojada un día antes
Preparación
Licua el queso, la leche, la crema, la canela, el azúcar, la sal y el jerez. Agrega la nuez
poco a poco. Si quieres una consistencia más espesa, agrega más nuez.
Rellena los chiles.
No obstante, para el chef Edgar Delgado Rodríguez, el piloncillo, es el que otorga un sabor a caramelo con toques ahumados.
Aunado señala que la magia de una buena salsa recae en la integración adecuada de sus ingredientes.
Nogada: patrimonio en cada bocado
En tanto, coronando con granada roja y perejil, la nogada completa la representación de la bandera mexicana en el plato. Más allá de su simbolismo patrio,también gastronomía del país es capaz de unir tradición, sabor y celebración en un solo bocado.