Ultimo Messaggio

Fiestas Patrias 2025: ¿Cómo proteger a tu perrito de la Pirotecnia? ¿Será? / Juzgadores exigentes

El Gobierno de México propuso un presupuesto de 29 mil 344 millones para 14 Institutos de Salud Pública y Hospitales de la Secretaría de Salud para el 2026; lo que representa un aumento de 3 mil 199 millones de pesos con respecto al presupuesto de 2025 que fue de 26 mil 225 millones de pesos.

Distribución de presupuesto

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación enviado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) es el que registra el mayor incremento, comparado con el aprobado para 2025, al pasar de mil 771 millones de pesos a 2 mil 497 millones de pesos.

También te puede interesar: ‘Vive saludable, vive feliz’, fortalece la salud infantil en Campeche

El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) tendrá un presupuesto de 2 mil 232 millones de pesos, es decir, 260 millones más que los mil 972 millones de pesos destinados para 2025.

El Instituto Nacional de Pediatría tendrá para el próximo año, 170 millones de pesos más que los aprobados para 2025 al pasar de 2 mil 400 millones de pesos a 2 mil 604 millones de pesos.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, tendrá un presupuesto de 2 mil 747 millones de pesos, que representan 333 millones más de los que se aprobaron para 2025 que fueron 2 mil 414 millones.

Para el Hospital Juárez de México tienen proyectado un presupuesto de 2 mil 560 millones de pesos, es decir, 300 millones de pesos más que los que obtuvo para 2025 que fue de 2 mil 259 millones de pesos.

En la Estrategia Programática de Salud, se propone garantizar el acceso universal a los servicios de salud para la población, incrementar la capacidad resolutiva y calidad de la atención médica del Sistema Nacional de Salud para la población usuaria, fortalecer la integración y modernización del Sistema Nacional de Salud para mejorar la atención a la población, entre otros objetivos.

De esa manera, a través de la Rectoría del Sistema Nacional de Salud, se evaluará la percepción y satisfacción de 719 mil 196 personas usuarias, respecto a la atención médica recibida en las Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Salud; así como la formación de 2 mil 453 médicos especialistas en estudios de posgrado clínico.

El Proyecto de presupuesto también señala que el Hospital General “Manuel Gea González” tendrá un presupuesto de mil 874 millones de pesos, superior en 229 millones de pesos al que tuvo en 2025 que fue de mil 645 millones de pesos.

El Hospital General “Eduardo Licéaga” tendrá un presupuesto de 5 mil 176 millones de pesos, es decir 384 millones más que los que tuvo para este año que fueron 4 mil 791 millones de pesos.

Cuartoscuro  

El Hospital Infantil de México “Federico Gómez” podrá ejercer un presupuesto de 2 mil 263 millones de pesos, es decir, 238 millones más que los 2 mil presupuestados para 2025.

El Instituto de Neurología y Neurocirugía tendrá un presupuesto de mil 328 millones de pesos, 44 millones más que los mil 283 millones que tuvo este año.

La Secretaría de Hacienda dispuso mil 260 millones de pesos para el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, es decir, 72 millones más que los mil 187 millones de pesos que ejerció este año.

El Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra tiene presupuestados mil 971 millones de pesos, que representan 66 millones más a los mil 905 que aprobaron para 2025.

También te puede interesar: Propone Hacienda, 132 millones más para Salud en 2026

El Proyecto del PEF 2026 establece 2 mil 76 millones de pesos para el Instituto Nacional de Cardiología, que representan 266 millones más a los mil 800 que tuvo en 2025.

El Instituto de Medicina Genómica tendrá 248 millones de pesos, 8 millones más que en 2025; mientras que el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz tendrá un presupuesto de 502 millones de pesos, 16 millones más que este año.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *