Los proyectos federales han salvado la gestión de Delfina Gómez en el Edomex, quien la próxima semana cumple dos años como gobernadora y de no ser por la estrategia de seguridad en los municipios del oriente de ese estado, el rescate de hospitales, y el anuncio del Inafed, desde Palacio Nacional, de una inversión millonaria, todo se vería igual… o en algunos casos, peor.
El triunfo de Morena en el Estado de México fue un acontecimiento, por lo que representaba esa entidad para el priismo y porque el partido tricolor ahí parecía invencible.
Los rezagos en seguridad, infraestructura vial y salud, entre otros, eran evidentes y con el cambio de Gobierno se esperaban mejoras visibles, pero la diferencia la está haciendo la federación desde donde, nos dicen, ya le han expresado a la gobernadora su preocupación por el escaso trabajo y los pocos resultados. No se nota la diferencia entre un gobierno morenista y uno priista, más que el cambio cromático. Tal vez por eso ha realizado actividades que buscan ser visibles, aunque no solucionen nada de fondo, como el Récord Guinness del fin de semana pasado de personas recogiendo basura.
Fue Armando Quintero, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, quien anunció la inversión de 75 mil millones de pesos para el Plan Integral del Oriente del Estado de México, el cual tendrá 121 proyectos que contemplan construcción de hospitales, infraestructura hidráulica, seguridad, y hasta bacheo en 10 municipios entre los que se encuentra Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chalco y Texcoco.
Quintero muy cercano a la Presidenta, platica y coordina a los alcaldes que le han planteado algunas necesidades y le han hecho propuestas, como el rescate de una obra negra en Chicoloapan que pronto será un hospital de zona de primer nivel; previo compromiso de la alcaldía de terminar los trabajos vino la gestión del exalcalde de Iztacalco para el equipamiento. Quintero realizó el trabajo que le correspondía a la maestra Delfina Gómez.
#LoboSapiensSapiens
La Marina investiga
Cuando inició el sexenio, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles asumió la secretaría, se comenzó una investigación cuyos resultados se entregaron a la Fiscalía General de la República. Lo que hemos visto hasta ahora, como filtración a medios, son las indagatorias que se hicieron en la Secretaría de Marina Armada, la carpeta que judicializó la Fiscalía, no se conoce.
De las 49 aduanas que hay en el país, que le representan ingresos por alrededor de 970 mil millones de pesos, sólo 17 están bajo el control de la Semar y el resto a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional. Y de acuerdo con fuentes de la Semar y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, están en preparación al menos una decena más de órdenes de aprehensión con base en testimonios de testigos colaboradores; los investigados no sólo pertenecen a la Armada, sino que serían funcionarios civiles y empresarios.
@chimalhuacano