Ultimo Messaggio

Wall Street se impulsa con expectativa Fed Moody’s Ratings da mejor calificación crediticia a Pemex

Redacción

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó una nueva identidad visual que incorpora el bastón de mando como emblema central, con el propósito de reflejar pluralidad, inclusión y cercanía con la sociedad mexicana.

El rediseño, difundido este lunes, fue descrito por el Tribunal como un cambio de época en la comunicación institucional, pues busca proyectar respeto a la diversidad cultural y reconocimiento a los pueblos originarios.

El bastón de mando, elemento cultural y espiritual de distintas comunidades indígenas, fue integrado como símbolo de autoridad legítima y como recordatorio del deber de servir con justicia. Con esta decisión, la Corte pretende dar visibilidad a sectores históricamente excluidos del ámbito público.

El nuevo emblema no elimina los símbolos tradicionales de la SCJN. Se mantienen el águila libertaria, la balanza, la rama de olivo, la hoja de laurel, el pergamino y la espada, todos asociados a la justicia, la legalidad y la paz social.

De acuerdo con la información oficial, la identidad renovada refleja la pluriculturalidad del país y busca consolidar a la Corte como un tribunal constitucional al servicio de la ciudadanía. Entre los valores que se pretende destacar se encuentran la credibilidad, la accesibilidad y la proximidad con el pueblo de México.

El diseño también busca reforzar la idea de justicia inclusiva, en la que se reconoce la importancia de la protección al medio ambiente y la defensa de los derechos humanos, especialmente de grupos en situación de vulnerabilidad.

La SCJN enfatizó que esta nueva etapa se alinea con los compromisos de un poder judicial democrático, abierto a la sociedad y dispuesto a fortalecer la confianza ciudadana en sus resoluciones.

La renovación visual se suma a otros cambios recientes en el Poder Judicial, como la integración de nuevos ministros y ministras, con el objetivo de marcar un rumbo de mayor representatividad y transparencia hacia los próximos años.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *