Ultimo Messaggio

VIDEO: Tren impacta camión de pasajeros en la carretera Atlacomulco–Maravatío Anuncian retiro y sustitución de mil 500 palmeras en CDMX

La decisión del Gobierno de México de retirar la deducibilidad de las aportaciones de grupos financieros al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), no tendrá un impacto significativo en el sector, debido a las altas utilidades que obtienen, consideraron analistas.

También te podría interesar: Internacionalizarse no es inalcanzable: Carlos Joaquín González 

Para Álvaro Vértiz, director para América Latina y el Caribe de la consultora DGA Group, la medida anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que puede confirmarse dentro del Paquete Económico 2026 este lunes, tampoco afectará a los clientes, y “eso significaría una estrategia altamente riesgosa”.

El 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda presentará ante el Congreso el #PaqueteEconómico2026.

Conoce los documentos que lo componen pic.twitter.com/GoLyPIibVQ

— Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 5, 2025

Estas medidas ocurren, dijo, en un contexto en el que el sector enfrenta presiones adicionales, como los señalamientos de lavado recientes por la Red de control de delitos financieros del Departamento del Tesoro norteamericano (FinCEN, por sus siglas en
inglés)
, pero en momentos en que la banca en México tiene utilidades récord.

“Bajo estas circunstancias, absorber el efecto ellos mismos parece una decisión más lógica y prudente que trasladarlo al usuario final”, comentó Vértiz a este diario.

Proyectó que en las siguientes semanas surjan otros ajustes económicos o fiscales no sólo para el sector financiero, ya que la administración federal está tratando de obtener un paquete sólido y robusto hacia 2026.

“Lo anterior, derivado de que no se impulsará una reforma fiscal integral en el corto plazo”, resaltó Vértiz.

Por su parte, Carlos López Jones, analista financiero, estimó que la banca en algún momento tendrá que buscar más ingresos para mantener sus utilidades, debido a que ahora tendrán que pagar completas esas aportaciones al ahora IPAB. “Como no podrán deducir ese gasto que es obligatorio para mantener sus utilidades, buscarán más ingresos y en lugar incluso de bajar sus tasas, podrían mantenerlas, subir las comisiones e incluso crear otras nuevas”.

¿Más comisiones tras retiro de deducciones al IPAB?

Al contrario de Álvaro Vértiz, López Jones, quien es director del sitio especializado Tendencias.mx, detalló que sí puede haber mayores comisiones a los clientes finales, para que absorban el costo de los pagos al sistema de ahorro bancario. “Es muy claro que la 4T no tiene dinero y que el gasto social ha subido mucho, ahora la prioridad es recaudar lo más posible sin importar las consecuencias”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, previo al fin de semana, los cambios en las formas de pago al IPAB y precisó que serán prospectadas en el Paquete Económico 2026 que hoy se presenta.

Cuartoscuro |  

El rescate de la cartera vencida de los bancos por parte del Gobierno mexicano, luego de la crisis económica de diciembre de 1994, representó un 17% del Producto Interno Bruto, monto que se estimó entonces pagar en 70 años, hace 31 años, hacia deducibles de impuestos las aportaciones de los bancos, pero ahora terminará retirado este beneficio.

También te podría interesar: Profeco y Seat llaman a revisión 7 mil vehículos

Este rescate, en el llamado error de diciembre, tuvo un costo previsto de 1,248 billones de pesos, (entonces unos 113 mil millones de dólares).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *