El álbum más aclamado de Jhayco, Timelezz, lanzado en plena pandemia, consolidó su sonido futurista con colaboraciones de peso y una narrativa que fusionó lo introspectivo con lo nocturno y lo gótico.
También te puede interesar: Rick Davies, cantante de Supertramp muere a los 81 años
A cuatro años de distancia, este trabajo marca la estética y el sonido del reguetón experimental.
En 2021, cuando el LP salió al mercado, el mundo aún estaba paralizado por la pandemia.
La industria musical había tenido que adaptarse a lanzamientos digitales, a la ausencia de giras y a un público que buscaba nuevos referentes en un momento de encierro e incertidumbre.
En ese contexto, el disco apareció como un manifiesto: oscuro, futurista y profundamente personal, con una narrativa que escapaba de los clichés habituales del género urbano para adentrarse en atmósferas más sensoriales y personales.
Timelezz el álbum de Jhayco con colaboraciones especiales
El álbum reunió un repertorio de colaboraciones que dieron cuenta del respeto que Jhayco ya generaba dentro de la escena.
Kendo Kaponi aportó su fuerza lírica en Ropa interior, mientras que Anuel AA sumó su inconfundible energía en Ley Seca. La presencia de Tainy como productor del álbum fue fundamental para cimentar el sonido tan característico del álbum, con su bien conocida complejidad rítmica.
Y quizá la colaboración más inesperada fue con Skrillex, que aportó su visión electrónica y llevó los límites del reguetón a terrenos poco explorados, y amplió la propuesta hacia un público global.
El detrás de Timelezz
Más allá de las alianzas, Timelezz destacó por su estética visual y conceptual. La portada, con tonos sombríos y futuristas, reflejaba el carácter introspectivo del proyecto: un artista que miraba al mismo tiempo hacia adentro y hacia el futuro.
Los videoclips reforzaron esta narrativa, con escenarios urbanos distorsionados por la tecnología, luces de neón y una sensación de tránsito constante entre lo real y lo digital. El resultado fue un imaginario coherente, donde la nocturnidad y la experimentación marcaban la pauta.
Especial
En el plano narrativo, Jhayco se mostró dispuesto a explorar lo íntimo y lo vulnerable sin renunciar a la crudeza del reguetón. El material discográfico se movió entre la exaltación del deseo, la melancolía de la soledad y la obsesión por el tiempo, reflejada incluso en el título del disco. No fue casual que muchos fans lo interpretaran como un retrato de la
incertidumbre pandémica, donde los días parecían diluirse y el futuro era una interrogante.
A cuatro años de distancia, el álbum mantiene su vigencia no solo por sus canciones –que acumulan decenas de millones de reproducciones–, sino porque consolidó a Jhayco como uno de los artistas más visionarios de la nueva generación urbana.
Timelezz marcó el inicio de una estética que luego inspiraría futuros proyectos como DATA, de Tainy, y que hoy se reconoce como uno de los experimentos más audaces de la música latina reciente.
También te puede interesar: A 25 años de ‘Azul’ la música sigue siendo ‘un refugio para el alma’: Elefantes
¿Sabías que…?
Jhayco incluyó en Timelezz la colaboración Eternamente con el icónico dúo marital puertorriqueño Buscabulla.
La conexión entre Tainy y Skrillex comenzó en las sesiones del LP donde ambos experimentaron con texturas electrónicas aplicadas al reguetón.
Esa química inicial desembocó tiempo después en Volver, tema incluido en el álbum DATA de Tainy, junto a Rauw Alejandro y el propio Skrillex