Lilia González
La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México criticó la estrategia de seguridad que está implementando el gobierno estatal, asegurando que los delitos no cesan y que los cuerpos de seguridad municipal han sido olvidados.
Ante ello, la dirigente Cristina Ruiz Sandoval planteó la necesidad de generar un programa anual de seguridad pública; instaurar un sistema de inteligencia robusto y coordinado; fortalecer a las policías municipales; impulsar un registro claro del universo criminal en donde no se omitan delitos; un control real sobre las armas y una estrategia para frenar la venta ilegal de las mismas.
De acuerdo con el último reporte de la organización civil Causa en Común, dijo, de enero a julio de 2025 se registraron 14 atrocidades en la entidad, es decir, multihomicidios, linchamiento, entre otros. Además, conforme al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública refiere que en lo que va del año se registran 809 homicidios y mil 345 homicidios dolosos.
“El gobierno nos ha intentado vender en las mesas de seguridad que sostiene diariamente que los delitos en el Estado de México están a la baja, pero la realidad es un repunte claro de los delitos. No hay una estrategia de seguridad clara”, comentó.
Aseguró que en la entidad es fácil conseguir un arma, lo que es importante controlar debido a que según el INEGI en el 47% de los delitos que se cometen en la entidad, el agresor utiliza un arma de fuego, ubicándose por arriba de la media nacional que es del 34%.
Para contribuir a reforzar las acciones contra la inseguridad, el Grupo Parlamentario del PRI dio a conocer que en este Periodo Ordinario de Sesiones impulsará un paquete de 15 iniciativas en materia de seguridad que tienen que ver con fortalecer a las policías municipales y a las fiscalías; sin embargo, el detalle de cada una de ellas se dará a conocer públicamente el 15 de septiembre próximo.
“Necesitamos un sistema de inteligencia robusto y coordinado, pero el gobierno no tiene un registro de perfiles y modus operandi para planear acciones focalizadas y efectivas, no basta con operativos que duran una semana”, agregó.