Con el objetivo de procurar el buen estado de los ejemplares, la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, dio inicio al “Programa de Atención Integral a Palmeras” en la Ciudad de México.
También te puede interesar: Clara Brugada anuncia otro programa contra los baches
Como meta, el programa contempla el retiro y sustitución de mil 500 palmeras en su última fase de vida o muertas, rumbo a diciembre.
En la presentación del Programa, en la colonia Narvarte Oriente, la mandataria capitalina detalló que en la capital existen alrededor de 15 mil palmeras, de las cuales 9 mil están enfermas o en declive y representan un riesgo para la seguridad de la ciudadanía.
“Están afectadas por hongos, por organismos que debilitan sus hojas y sus raíces”, explicó.
Abundó que sustituirán las palmeras retiradas por árboles nativos y que darán mantenimiento y monitoreo continuo a las palmeras sanas, así como a los nuevos árboles que planten.
Entre los ejemplares a plantar se encuentran duraznillo, tejocote y arrayán, especies adecuadas al clima de la ciudad que no dañan el pavimento con sus raíces, mientras que los troncos de las palmeras retiradas se convertirán en muebles urbanos para distintos parques y plazas de la capital, tras aplicarles un tratamiento en la madera.
Gabriela Esquivel
En su participación, la secretaria de Medio Ambiente local, Julia Álvarez Icaza, detalló que el 86 por ciento de las palmeras se ubican en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo se concentran casi el 80 por ciento de las palmeras en la capital.
También te puede interesar: Inauguración del Mundial 2026 será día feriado en CDMX: Clara Brugada
Entre los beneficios del Programa, la Jefa de Gobierno destacó el combate a la isla de calor y la contribución a la diversidad de la Ciudad de México. “El objetivo es reverdecer la Ciudad”, aseguró.