Ismael Alemán
En Valle de Bravo se llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, presidida por la alcaldesa Michelle Núñez Ponce, con la participación de representantes de los tres niveles de gobierno. El encuentro tuvo como objetivo dar seguimiento a las estrategias de seguridad implementadas en la cabecera municipal y en las comunidades.
Durante la sesión, se revisaron los avances obtenidos en las acciones preventivas, de vigilancia y de proximidad social, las cuales han sido puestas en marcha en diferentes zonas del municipio con el propósito de reforzar la tranquilidad de los habitantes.
Autoridades estatales y federales expusieron resultados de operativos conjuntos, así como propuestas para ampliar la cobertura en áreas consideradas prioritarias en materia de seguridad. De igual manera, se destacó la importancia de mantener la coordinación entre corporaciones.
La presidenta municipal subrayó que la colaboración interinstitucional ha permitido atender problemáticas específicas en comunidades rurales y urbanas, fortaleciendo la capacidad de respuesta frente a incidentes de riesgo.
En el marco de la sesión, se dio voz a autoridades auxiliares, quienes plantearon necesidades y sugerencias para mejorar la atención en materia de seguridad. Estos representantes comunitarios coincidieron en la relevancia de mantener canales directos de comunicación con el gobierno local.
Las autoridades auxiliares también reconocieron el trabajo coordinado con el ayuntamiento, al señalar que los esfuerzos conjuntos han contribuido a la prevención de delitos y al fortalecimiento del tejido social.
El Consejo Municipal de Seguridad Pública acordó continuar con la evaluación periódica de los programas en marcha, con el fin de ajustar estrategias y garantizar resultados más efectivos en beneficio de la ciudadanía.
Finalmente, la administración municipal reiteró su compromiso de seguir transformando a Valle de Bravo en un espacio más seguro para las familias, priorizando la prevención, la participación ciudadana y la coordinación con instancias estatales y federales.