Para promover la transparencia en el proceso de dictaminación, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) evaluará el desempeño de los Órganos Dictaminadores de las 16 alcaldías que analizaron y determinaron los proyectos viables para la consulta del Presupuesto Participativo 2025.
El Isntituto electoral busca supervisar la adecuada organización y desarrollo del procedimiento mediante una nueva metodología de evaluación.
También te puede interesar: CDMX arranca Semana Nacional de Salud Pública
Al respecto, el consejero Ernesto Ramos señaló importante hacer una revisión de los perfiles que han tenido este cargo y de la normatividad, para cambiar la lógica de estos órganos dictaminadores, considerando que, en 2025, prácticamente el 40 por ciento de los proyectos que propuso la ciudadanía resultaron rechazados.
Detalló que varios de los proyectos rechazados están relacionados con actividades deportivas, culturales, talleres, incluso temas artísticos, relacionados con el tema de la convivencia comunitaria y el desarrollo del tejido social. En su lugar, explicó, los recursos se destinan a temas de infraestructura que muchas veces las propias alcaldías tienen que desarrollar de acuerdo a sus obligaciones, como luminarias, asfaltado, tapar baches, entre otros.
En su participación, la consejera Erika Estrada, abundó que la evaluación buscará generar aprendizajes institucionales, identificar buenas prácticas, reconocer aportaciones destacadas y detectar áreas de mejora. “De esta manera, podremos fortalecer este proceso de selección, asegurando que la etapa de dictaminación se realice con mayor solidez y transparencia”, señaló.