La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “injusto” el cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, con el argumento de la presencia de gusano barrenador.
En su informe estatal en Sonora, dijo que esa entidad tiene estrictos controles con su ganadería, por lo que consideró como injusto que se haya cerrado de manera unilateral la frontera al ganado mexicano.
También te puede interesar: México es el país con menos aranceles en el mundo, afirma Sheinbaum
Programa para pequeños granaderos
Durante su informe en esa entidad del norte del país, anunció un programa de impulso a pequeños ganaderos, con una inversión de 831 millones de pesos, con el objetivo de producir carne de alta calidad para el mercado interno y la exportación.
“Vengo a anunciar un nuevo programa con los ganaderos de Sonora; cuando inició el cierre de la frontera de parte de EU, que hay que decir que lo consideramos injusto, porque el problema del gusano barrenador no llega a Sonora, aquí hay mucho control”, dijo.
Foto: Cuartoscuro | La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el estado de Sonora.
Abundó que el país ha tomado muchas medidas en el sur del país y “hemos avanzado para que sea con bases técnicas y no subjetivas para el cierre”.
Reiteró que son 831 millones de pesos, que incluyen entrega de sementales bovinos, fondo de crédito para engorda y la construcción de un Centro Integral de Ganadería para la producción de carne de alta calidad.
Sheinbaum explicó historia de los Pueblos Originarios a Marco Rubio
En otro tema, la Presidenta aseveró que la semana pasada se reunió con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, a quien se les explicó la historia de los Pueblos Originarios, de la fundación de México-Tenochtitlán, por lo que reconoció la historia cultura del país.
“Como México no hay dos y cuando el pueblo se empodera y sabe la fuerza de su historia no hay nada que nos pueda detener, México es un país libre, independiente y soberano“, aseveró.
También te puede interesar: Sheinbaum analiza instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026
Sobre su informe, dijo que “estamos a 11 meses de entrar al Gobierno de la República, la Constitución establece que deben hacer un informe y el 1 de septiembre así lo hicimos”.
Recordó que en 2018 llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador, cambió al Gobierno y “nosotros damos continuidad”.
Destacó que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza en México, una hazaña histórica que “se logró redistribuyendo la riqueza, aumentado el salario y con los programas de Bienestar”.