Es organizado de manera conjunta por la Benemérita UNACH y el IEPC
Se iniciaron las actividades del Diplomado en Formación de Liderazgos Políticos para Mujeres, que organizan la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
En el evento que marcó el arranque de estos trabajos, el rector Oswaldo Chacón Rojas expresó que este proyecto es una realidad gracias al trabajo de distintas personas, pero sobre todo de la voluntad de las instituciones, quienes son fundamentales en el proceso formativo de la ciudadanía.
Al inaugurar formalmente el primer módulo de este diplomado del cual participan 60 personas, Chacón Rojas aseveró que ya existía la necesidad de profesionalizar estas actividades formativas, por lo que también anunció que se encuentran trabajando en la conformación de una escuela que brinde atención permanente a estos temas.
Al respecto, la consejera Presidenta Provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, indicó que este logro refleja de lo que son capaces de lograr las instituciones cuando trabajan de la mano con la sociedad, al abrir espacios de formación, reflexión y acción, que fortalezcan la vida democrática del estado y del país.
Asimismo, la consejera Electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Teresa de Jesús Alfonso Medina, explicó que el diplomado está construido sobre liderazgos femeninos no solo en política, sino con competencias de comunicación, por lo que está destinado a diferentes perfiles.
En este marco, la secretaria para la Inclusión y Diversidad Cultural, Myriam Jazmín González González, expresó que, para la UNACH, estos temas se han convertido en prioritarios y resaltó que la institución tiene el compromiso con la transformación social.
El programa tiene como fin fortalecer las capacidades de mujeres chiapanecas mediante herramientas teóricas y prácticas, que especialicen su formación política, con el objetivo de incidir en espacios de toma de decisiones, ya sea en la administración pública, las candidaturas electorales o el trabajo comunitario.
Dicho diplomado contempla un programa integral de 128 horas de formación, 72 horas teóricas y 56 prácticas, que se desarrollará en el transcurso de tres meses, a través de cuatro módulos y 19 temas, los cuales se desarrollarán de manera híbrida, además de un taller de oratoria, vocería y debate político.