Ultimo Messaggio

Conoce las movilizaciones para hoy domingo en CDMX Falla en pits de McLaren da triunfo a Max Verstappen en Italia

En esta temporada de lluvias debes tener precaución ante la presencia de una tormenta eléctrica, aquí te decimos qué debes hacer.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que la temporada de lluvias empezaría desde el mes de junio y culminará en el mes de noviembre.

Durante esta época del año en México, se presentan lluvias torrenciales, tormentas tropicales y huracanes, pero también hay presencia de rayos en algunas de ellas.

También te puede interesar: Esta es la trayectoria de Lorena, ahora como tormenta tropical

¿Qué es una tormenta eléctrica?

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres del Gobierno de México, una tormenta eléctrica son un cúmulo de descargas bruscas de electricidad y estas se manifiestan en rayos o chispas y presentan destellos de luz como un relámpago acompañado de un trueno sonoro.

Además pueden estar acompañadas por nubes convectivas, precipitación en forma de chubascos; pero en ocasiones puede ser nieve, nieve granulada, hielo granulado o granizo.

La dependencia agrega que estos fenómenos naturales pueden durar hasta 2 horas y que: “el promedio anual de días con tormentas eléctricas es de 30 y el máximo de 100 sobre zonas serranas y montañosas”.

¿Qué se debe hacer antes y durante?

Previo a la llegada de una tormenta eléctrica, puedes tomar precauciones realizando varias acciones con el fin protegerte ante el fenómeno natural. Aquí la lista:

Identificar nubes oscuras e imponentes

Refugiarse en el interior de un edificio o en tu casa

Resguardar a los animales de campo y de compañía

Asegurar objetos del exterior de la vivienda que puedan desprenderse o causar daños debido a fuertes vientos que pueden acompañar

Cerrar ventanas y correr cortinas

Reforzar puertas exteriores

Quitar ramas o árboles muertos que puedan causar daño durante una tormenta eléctrica, ya que un rayo puede romper la rama de un árbol y golpear a una persona, e incluso, generar una explosión o un incendio

Mantenerse atento a los avisos de tormentas severas que emite el Servicio Meteorológico Nacional

Instalar pararrayos en torres y antenas

Procurar la polarización correcta de todos los tomacorrientes incluyendo una tierra física en todo el sistema eléctrico

¿Qué no se debe hacer ante una tormenta eléctrica?

Gobierno de México  

Evitar lugares altos como cerros o montañas

Apartarse de postes eléctricos o antenas, bardas metálicas y paraguas con punta de metal

No permanecer en grandes espacios abiertos (ya que las personas pueden sobresalir por su tamaño y convertirse en pararrayos)

No refugiarse debajo de los árboles o techos metálicos

Deshacerse de todo material metálico (los metales son conductores de electricidad)

De ser posible refugiarse al interior de un automóvil con el motor apagado

Evitar el contacto con el agua

No correr durante la tormenta eléctrica (resulta peligroso debido a que la ropa mojada provoca una turbulencia en el aire y una zona de convección que puede atraer un rayo)

Intentar agacharse lo más posible, pero tocando el suelo sólo con las plantas de los pies

Apagar instrumentos de localización y transmisión-recepción portátil como celulares, walkie-talkies, GPS, y demás aparatos electrodomésticos, ya que sus radiaciones electromagnéticas pueden atraer los rayos y/o causar graves daños provocados por la variación de voltajes

Desconectar los enseres electrodomésticos y otros aparatos eléctricos, como las computadoras (las variaciones de voltaje que provocan los rayos pueden causar graves daños), aparatos eléctricos, así como las antenas de televisión y cable, ya que el rayo puede entrar por el cableado y las tuberías e incluso, provocar daños a los mismos

También te puede interesar: Dos colonias de La Paz bajo las agua negras y pluviales por 16 horas

¿Qué hacer en caso de que un rayo alcance a una persona?

Las autoridades recomiendan:

Pedir urgentemente asistencia médica

Si la persona no respira o el corazón ha dejado de latir, intentar reanimarla con los procedimientos habituales de primeros auxilios, como es la respiración artificial

Ahora ya conoces qué hacer y qué no ante la presencia de una tormenta eléctrica, las cuales se presentan durante la temporada de lluvias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *