Ultimo Messaggio

Metro cumple 56 años de vida, con acuerdos de optimizar y mejorar el servicio Urge nueva ruta para Plan General de Desarrollo, considera el PAN

El terremoto que sacudió a la CDMX el 19 de septiembre de 1985 es uno de los episodios más trágicos en la historia del país y, en el marco de su 40 aniversario, la serie Cada Minuto Cuenta, inspirada en hechos reales y en testimonios de sobrevivientes y brigadistas, se estrena este 12 de septiembre, en homenaje a la sociedad civil, héroes anónimos que respondieron ante la tragedia antes que las autoridades.

Las 24 horas después del sismo

Mientras que la primera temporada retrató las primeras diez horas posteriores al sismo, esta entrega arranca 24 horas después de aquel amanecer que marcó a México.

También te puede interesar: Segundo Simulacro Nacional 2025: Cuándo será y cómo es la nueva alerta

“Me siento muy afortunada de formar parte de Cada Minuto Cuenta, porque creo que es una serie que quiere recordar algo a la sociedad civil y a todos los que habitamos el Valle de México”, señaló Azalia Ortiz. Y añadió: “Nunca estamos totalmente listos para enfrentar una tragedia de tal magnitud, pero sí podemos reconocer nuestra historia. Esta serie es un homenaje a eso y me siento con mucha responsabilidad, pero también con mucha entrega de hacerlo”.

S2_Stills |  

Por su parte, Miriam Balderas vinculó su interpretación a un recuerdo personal. “Cuando viví el terremoto del 85 yo tenía ocho años apenas, y me tocó ver toda la respuesta de médicos, paramédicos, de la gente comprometida que estaba allí, al pie del cañón, tratando de ayudar lo más que se podía”, relató.

Esa vivencia fue el ancla para dar vida a Chave, su personaje: “Es una oportunidad muy bonita de aportar, porque Cada Minuto Cuenta es también un testimonio histórico, una manera de entendernos a nosotros mismos, a nuestros papás, a nuestros abuelos”.

La producción combina rigor narrativo con innovación tecnológica. Para recrear derrumbes y escenarios devastados, se empleó tecnología de producción virtual. Ortiz describió la experiencia como impactante: “La primera vez que la vi fue muy emocionante. Creo que nos ayudó a construir la historia y a los personajes, fue un súper acierto”.

Balderas, por su parte, concluyó con que el valor simbólico de este recurso: “La tecnología es también un testigo de estos 40 años que han pasado desde que sucedió el terremoto, un comparativo temporal que nos hace sorprendernos”.

También te puede interesar: 40 aniversario del sismo del 1985 será en homenaje a víctimas y héroes

Arco narrativo

En esta última temporada el doctor Ángel sigue atrapado entre los escombros sin que nadie sepa de él, y las labores de rescate continúan detenidas por decisión gubernamental. Pepín y un grupo de estudiantes se suman a los voluntarios que trabajan entre los restos del CONALEP colapsado, mientras Camila enfrenta un oscuro secreto que involucra al ejército. En paralelo, una amenaza inminente se cierne sobre la ciudad: la posible réplica del terremoto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *