Querétaro, Querétaro.- Desde el pasado 02 de septiembre, previo a su arribo a Querétaro para participar en el Hay Festival, la poeta Elvira Sastre (Segovia, 1992) anunció su llegada a México: “Ya en mi otro país que amo y adoro”. No es su primera vez acá, ni tampoco será la última.
En 2024, como parte de su gira “Imposible“, se presentó en el Teatro Metropólitan de la capital. La poesía entonces se desbordó de su intimismo y, en conjunción con la música, creó una sinergia poderosa a través de tal propuesta arriesgada. Pero no fue lo único nuevo. Sastre Sanz salió de gira: la hacedora de versos devino estrella de rock en el plató.
También te puede interesar: Chimamanda Ngozi: “El espíritu de mi madre me ayudó a escribir esta novela”
Al tiempo, además de escribir y estar de tour, la poeta daba talleres y una suerte de cosas más. Estando “con varias cosas” porque “el oficio de escritora es como estar en muchas cosas a la vez“.
Este año, además, nació la Editorial Manos de pan, “un oficio paralelo al de escritora”, que se distribuye en México gracias a Nadie Distribuye casi desde su nacimiento, igual que en Argentina.
Tender puentes
“La idea es hacer un poco de puente entre lo que se escribe y las autores y autoras latinoamericanos y los españoles. Conseguir que los españoles lleguen aquí y que los latinoamericanos lleguen a España de nuestra mano“, contó en conferencia de prensa.
Detalló que la intención de Manos de pan es “publicar historias que nos gusten”, así como que se trata de una idea que nació de la amistad y el deseo de ella misma y Paola Soto, María Gutiérrez y Miranda Maltagliati.
“Surgió hace un año y medio, o así. Creo que gracias un poco a la experiencia que tenemos en el mundo editorial pudimos lanzarlo todo bastante rápido y funcional y lo que estamos publicando es poesía y narrativa, y también estamos abiertas a ensayo”, apuntó.
Asimismo, dijo que han publicado cuatro libros, entre los que se encuentran la primera novela de la argentina Natalia Romero, los poemarios de la colombiana Yulieth Mora Garzón, el de la venezolana Paola Soto y el del mexicano Román de Castro.
“Ahora estamos trabajando en todas las novedades que tenemos para el siguiente semestre que, bueno, aquí en México vamos a llegar casi de manera simultánea con un libro muy interesante (…) de una escritora argentina (…) con un libro que es el testimonio de su vida, ella es una persona intersex”, adelantó sobre la nueva publicación de Manos de pan “antes de que acabe el año”.
“No nos importa tanto si son más o menos conocidos, queremos que resuene esa voz, que esas historias que cuenten algo diferente y que nos guste. Nuestro criterio es básicamente que nos interpele de alguna manera“, concluyó antes de dejar claro que no les interesa la cantidad, sino que las obras sean significativas.
La poesía es una forma de luz
“(La conexión) es inherente a la poesía“, reflexiona Elvira Sastre sobre aquello que permite crear el vínculo entre ese género literario y la gente que se encuentra en sus versos.
“Es un género que al final es emocional, que creo que es de lo poco que nos queda en común a todos los seres humanos: las emociones y cómo las transitamos. Creo que de pronto la poesía aparece como una especie de lucecita que pone el foco en el lugar que tú necesitabas para entender las cosas que te pasan por dentro”, consideró.
Poco después aseveró que “el ejercicio de la escritura en sí” para ella no ha cambiado porque “a nivel de la poesía siempre responde a un momento en el que llega y tengo que escribirla y la narrativa siempre mi aproximación ha sido el tener que buscarla”.
“La poesía me busca y la narrativa la tengo que ir a buscar“, espetó finalmente la poeta segoviana Elvira Sastre.