Ultimo Messaggio

Conoce las movilizaciones para hoy domingo en CDMX Falla en pits de McLaren da triunfo a Max Verstappen en Italia





En el escenario del nuevo entendimiento México-Estados Unidos en materia de seguridad, uno de los temas fundamentales será el de los cuerpos policiacos estatales y municipales. Desde las reformas propuestas por el expresidente Calderón en 2008 hasta la última reforma de la Guardia Nacional, gobernadores y alcaldes tienen la obligación de invertir en sus organismos de seguridad locales y parece que, como se dice vulgarmente, se han hecho patos.

Aunque son la línea más débil de defensa contra las bandas de diferentes actividades del crimen organizado, las presidencias municipales y gubernaturas tienen obligación constitucional de invertirle en sus policías, de profesionalizarlas, de entregar reportes cotidianos de cómo van supuestamente mejorando y de convertirse en la primera línea de defensa –débil pero inevitable– de la inseguridad.

Los gobernadores han confiado en entregar sus dependencias estatales de seguridad a enviados directos de la Defensa o de la Marina o de plano colocar a incondicionales civiles que pudieran tener experiencia pero no capacidad para enfrentar la capacidad de fuego, corrupción y expansión de la delincuencia organizada.

La reciente reunión esta semana del Consejo Nacional de Seguridad Pública fue de una enorme importancia porque reunió a la Presidenta de la República y su estructura de seguridad con los gobernadores y ahí quedó claro de que por más voluntad que tenga el área federal, su capacidad de cobertura será mucho menor porque se trataría de operar en 32 entidades de la República.

Así que de nueva cuenta se exigen mayores voluntades a los responsables de los ejecutivos estatales y de ahí cada uno de ellos tendrá que entregar cuentas de la estructura policiaca en cada uno de sus municipios, y estamos hablando de más de 2,600 oficinas chicas o grandes de seguridad municipal.

Así que otra vez ha llegado la hora de los gobernadores.

 

Zona Zero

Los resultados de la visita espectacular por las expectativas del secretario de Estado de la Casa Blanca fueron positivos para EU, pero también para México porque el nuevo entendimiento puso punto final a las amenazas de Trump de invadir México con militares y marines para entrar en combate con las posiciones territoriales de los cárteles del narcotráfico. Muy profesional la figura de Marco Rubio, contrastando con la estridencia de la fiscal Pam Bondi y la secretaria de Seguridad Interior Kristi Noem con traje de SWAT arrestando a migrantes.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensamx@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh






Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *